
Prolifera la venta informal de muebles en Yucatán
CIUDAD DE MÉXICO., 1 de. noviembre de 2021.- La escuderías que participen en el Gran Premio de la Ciudad de México y que de manera publicitaria vinculen en sus autos las marcas Fórmula 1 y F1 con marcas de aceites y lubricantes aditivos ajenos a Bardahl, estarían violando la Ley Federal de Protección de la Propiedad Industrial en México (LFPPI) y podrían ser motivo de sanciones económicas por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, dijo Oscar de la Torre Jara, socio director de la firma de abogados De la Torre, Rodríguez y Salazar.
El artículo 388 de la LFPPI se establece que el infractor de una marca, como pudiera ser el caso de algunas escuderías participantes en el Gran Premio de México, podrían ser sancionados por el equivalente a un 1 millón de dólares.
Los expertos en marcas opinan que es muy difícil que la sanción a las escuderías infractoras llegue a la cancelación de participar en el evento, pero la autoridad debe exigir a todos los participantes en este evento deportivo internacional el cumplimiento de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, ya que de ninguna manera los organizadores de este evento están exentas del cumplimiento de las leyes mexicanas, como lo son entre otras las fiscales, sanitarias y las de propiedad industrial que reconocen los derechos exclusivos de los titulares de marcas, por lo que las empresas Formula one Licensing B.V. y su socio mexicano Corporación Mexicana de Entretenimiento, deben respetar estas normatividades y de ninguna manera permitir que sean violadas durante el evento, máxime cuando estas competiciones se rigen por altos principios de honradez, gallardía y caballerosidad, virtudes que se quebrantan cuando no se respetan las leyes del país anfitrión y los derechos ahí adquiridos previamente.
Seguir leyendo: Quadratín CDMX