![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IYEM-canaive-107x70.jpg)
Impulsan labor de artesanos y emprendedores
MÉRIDA, Yuc., 3 de mayo de 2022.- Más de dos mil millones de pesos de derrama económica alcanzaron negocios yucatecos durante el mes de abril, con las vacaciones de Semana Santa y el festejo del Día del Niño, esto lo dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servitur) de Mérida, Iván Rodríguez Gasque.
Rodríguez Gasque precisó que, de acuerdo a las estimaciones realizadas por la cámara, el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua dejó cerca de mil 400 millones de pesos de derrama económica en el estado, 15 por ciento más que en 2019, como resultado del repunte de visitantes que recorrieron los diferentes sitios turísticos de la entidad.
En Yucatán se observó un mayor movimiento de turistas en sitios como Valladolid, Izamal, cenotes, Chichén Itzá y Maní, situación que permitió que los negocios como tiendas de artesanías, restaurantes, hoteles, taxis, entre otros, del interior del estado también registrarán ventas importantes en las vacaciones.
Consideró que abril ayudó a impulsar y avanzar en el fortalecimiento económico de giros que fueron muy dañados por la pandemia, pues muchos negocios del sector terciario dejaron de laborar por ser considerados no esenciales y este periodo vacacional fue importante para ellos.
En el caso del Día del Niño la derrama fue de cerca de 650 millones de pesos, 5 por ciento más que la registrada en 2019, el último festejo previó a la pandemia.
El líder empresarial aseguró que los sectores comercio, servicios y turismo empiezan a tener una dinámica económica positiva, impulsada por la baja de casos de Covid 19 en el estado y el país, así como el gran avance que se tiene en el esquema de vacunación, que en el estado es de un porcentaje muy alto.
Reconoció el compromiso de los empresarios de sumarse a las acciones de promoción turística, y del cuidado de la salud, pues los negocios no han bajado la guardia en la aplicación de las medidas sanitarias, y en el caso de hoteles y restaurantes, que ya pueden operar al cien por ciento de su capacidad, se siguen manteniendo los protocolos como son uso obligatorio de cubre boca, aplicación de gel y toma de temperatura.
Iván Rodríguez apuntó que este proceso de fortalecimiento económico se da como resultado de las condiciones favorables que se tienen en el estado en torno al Covid 19, donde ya se levantaron las restricciones y se permite a los giros trabajar en toda su capacidad y en los horarios que les otorgaron las autoridades al entregarles sus permisos o licencias.