
Al menos 30 proyectos de inversión están por llegar a Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 16 de abril de 2025.- Debido a que en el último año a Yucatán tuvo una mayor inversión extranjera directa en comparación con 2024, además de que recibió a más turistas, la inflación estatal ha estado por arriba de la media nacional durante los últimos 13 meses, es decir, el Estado lleva más de un año encareciéndose.
Lo anterior lo dio a conocer Isaías Marrufo Góngora, presidente estatal del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (Imef), quien abundó que la inflación en Yucatán es de 4.37 por ciento, superior a la media nacional que es de 3.8 por ciento, una tendencia que se ha prevalecido durante los últimos 13 meses.
“Y esto se debe a las buenas noticias, si tenemos más empresas, más inversión extranjera directa y más turistas, los precios suben más que la media nacional debido al dinamismo que tiene Yucatán”, indicó el especialista, quien abundó que la inflación se ve mayormente reflejada en los productos de la canasta básica.
No obstante, señaló Yucatán ha crecido en diversos rubros y, respecto a la inversión extranjera directa, esta creció un 47 por ciento en comparación con 2023, ya que para ese año se tuvo el registro de inyección económica de 100 millones de pesos, inferiores a los 147 millones de pesos reportados el año pasado.
Indicó que el crecimiento es bueno, ya que significa más empleo, más actividad económica, mayor dinamismo y más oportunidades para las y los yucatecos, además de que el turismo también tuvo un crecimiento, ya que entre febrero de 2024 y febrero pasado, la llegada de visitantes nacionales aumentó nueve por ciento.
Marrugo Góngora señaló que la llegada de turismo extranjero creció 24 por ciento, lo que se traduce en el arribo de 143 mil mexicanas y 36 mil extranjeros en el último año, además de que, en materia económica, Yucatán también tuvo reportes de crecimiento, sobre todo en el sector terciario, el cual fue de 3.9 por ciento.
Recordó que el sector terciario engloba comercio, turismo, servicios financieros, salud, tecnología y educación por mencionar los más importantes y destacó que se trata de economías limpias que han impulsado el desarrollo justo y próspero de países más desarrollados, lo cual es un excelente indicador de crecimiento.