
Aranceles de Trump si podrían afectar a Mérida: Canaco
MÉRIDA, Yuc., 5 de abril de 2025.- Ante la imposición reciente de aranceles recíprocos por parte del gobierno de Estados Unidos, el presidente del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index), Humberto Martínez Cantú, expresó su preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en la productividad, las inversiones y la generación de empleos en México.
Durante su visita a Yucatán, Martínez Cantú advirtió que estas restricciones comerciales no solo afectan al empresariado mexicano, sino también a trabajadoras y trabajadores estadounidenses, al tratarse de un ecosistema industrial altamente interconectado.
“México es parte de la solución, no del problema. Hay que recodar que tan solo el año pasado el sector importó más de 100 mil millones de dólares, contribuyendo al desarrollo económico de ambas naciones.”, puntualizó el líder industrial.
En este contexto, reconoció el esfuerzo del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para atender esta situación desde una perspectiva de diálogo y cooperación bilateral. También destacó el papel del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la implementación de estrategias que buscan fortalecer la relación con Estados Unidos y proteger el dinamismo comercial del país.
“Estamos viendo que una de las principales acciones impulsadas por la actual administración federal es el Plan México, que contempla la creación de 1.5 millones de empleos como parte de una política industrial activa que fomenta la inversión y el desarrollo de sectores estratégicos, incluyendo el de manufactura de exportación”, señaló.
Martínez Cantú reiteró el compromiso de las y los industriales del país con la estabilidad económica, señalando que la industria maquiladora mantiene su disposición para colaborar con las autoridades en el diseño de soluciones que salvaguarden la competitividad y el empleo.
“Tenemos más de seis décadas de experiencia construyendo puentes entre México y el mundo. Hoy reafirmamos nuestro papel como aliados del desarrollo y la integración productiva”, concluyó.
Finalmente señaló que la alta tecnología es el camino para mantener a México en la vanguardia industrial señalando que es tiempo de dejar de hablar de lo pequeño, ya que es tiempo de alta tecnología, de productividad y de avanzar como país.