![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-12.20.51-PM-2-107x70.jpeg)
Reconocen a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada
MÉRIDA, Yuc., 19 de enero de 2022.- Una encuesta realizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) a través del Observatorio Estratégico de Yucatán arrojó que de 300 empresas afiliadas al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el 47% están atravesando una crisis en operatividad por el elevado número de contagios en la región.
Fernando Ponce Díaz, presidente de la Coparmex Yucatán explicó que el incidente viene afectando a las diferentes cámaras desde los primeros días del año, y preveen que a principios de febrero, este panorama se recrudezca.
La encuesta que fue aplicada a 300 empresarios, abarcó diferentes sectores, desde servicios profesionales que participó con el 19% de las respuestas obtenidas, también se recurrió al sector restaurantero, de bebidas y alimentos, vestido, turístico, de construcción, etc.
El estudio precisó que en los últimos 15 días, en el 76% de las empresas encuestadas si se han registrados contagios de Covid 19, y el 24% que no.
Del porcentaje con brotes de Covid entre su plantilla laboral, el 78% indicó que solamente la cuarta parte de sus empleados se han visto afectados, el 17% señaló han tenido casos positivos arriba del 25% del total de su plantilla pero menor al 50%.
Solamente el 5% aseguró que más de la mitad (incluso el 100%) de su personal contrajo el coronavirus.
Esto, ha generado que desde hace dos semanas, los diferentes negocios estén tenido dificultades en sus actividades y operaciones diarias, pues diariamente un fuerte número de empleados recurren a la incapacidad derivado del coronavirus.
El ausentismo laboral en las empresas van de 3 a 20 días, dependiendo a la recuperación del afectado, aunque consideran la existencia de algunas casos que se demoren más tiempo. Ante esto, el 47% de los patrones expresaron estar pasando apuros por carecer de personal.
Como señalamos líneas arriba, Ponce Díaz, contempla el peor momento de esta cuarta ola a principios de febrero, y sería hasta marzo cuando los cientos de casos diarios puedan irse reduciendo.
“Seguimos exhortando a la sociedad a qué sigan cuidándose, a utilizar cubrebocas quirúrgicos, Kn-95, utilizar gel antibacterial y a lavarse las manos”, puntualizó.