![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-12.20.51-PM-2-107x70.jpeg)
Reconocen a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada
MÉRIDA, Yuc., 22 de septiembre de 2021 .- La pandemia del Covid 19 ha generado diversos obstáculos para los emprendedores, sin embargo, con apoyo de distintos programas que ofrece el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), “nacieron” 12 mil nuevas unidades económicas, lo que quiere decir que aún con el impacto económico, miles de personas se animaron a emprender en la entidad.
Lo anterior fue informado por el titular de la dependencia estatal, Antonio González Blanco, quien destacó que a pesar de la crisis económica durante el último año y medio, no se ha dejado de apoyar a las micro y pequeñas empresas.
“Seguimos en primera instancia con los programas institucionales que son permanentes en el año, uno de ellos que es de los más buscados entre las personas artesanas, micro productoras y emprendedoras, es el financiamiento Microyuc, en donde se han entregado 28 millones de pesos en créditos para 600 empresas, de las cuales alrededor del 50 por ciento son dirigidas por mujeres”, detalló.
El funcionario explicó que este programa otorga de 25 a 100 mil pesos en financiamiento con una tasa del ocho por ciento, para los emprendedores que quieren iniciar o hacer crecer su proyecto.
Explicó que uno de los programas que se ha creado es ‘Activación Empresarial Artesanal’, mediante el cual se han entregado 30 millones de pesos en apoyos para la compra de materia prima o herramienta, así como en pago de servicios o salarios, con el fin de mantener e incluso aumentar las capacidades de producción de los artesanos yucatecos.
En ese sentido, añadió que además del interés de las personas por iniciar un modelo de negocio propio, lo anterior se debió a que también la misma pandemia y la pérdida de empleos se volvieron un impulso para que muchas personas se animaran a emprender.
Finalmente, destacó que hoy en día Yucatán está sobresaliendo a nivel nacional e internacional por la competitividad de sus empresas y la calidad de sus productos, lo que coloca al estado en un buen lugar para impulsar la recuperación económica de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.