
Mejora Yucatán su calificación financiera
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de febrero de 2021.- El grave riesgo para la economía mexicana al prohibir tajantemente la subcontratación, sería el impacto negativo en la competitividad, la atracción de inversiones y las posibilidades de aprovechar al máximo el T-MEC, señaló Enrique Zorrilla Fullaondo, presidente de la Canadian Chamber of Commerce.
En los último 25-30 años México ha sido un país sumamente atractivo para la inversión, pero el mantener eso depende de lo que se haga en materia de políticas públicas domésticas, y prohibir un esquema que genera empleos como la subcontratación es sumamente riesgoso.
Los efectos negativos de la posible eliminación del outsourcing para las empresas canadiense en México, es que sería más difícil trabajar en el país, se perdería competitividad, volveríamos a un esquema donde habría reglas muy rígidas que encarecen los negocios. El reto más bien es generar empleos y que sean suficientes con todos los beneficios económicos, sociales, familiares, psicológicos, que supone el desarrollo del trabajo.
El diagnóstico sobre la Subcontratación tiene que estar hecho sobre la base del impacto económico, laboral, de inversión y no en otros intereses u otros objetivos de naturaleza política o de supuesta popularidad que parecieran estar nublando el análisis y no reflejan el diagnóstico real, dijo Zorrilla en el Foro Impacto de la Subcontratación en la Economía, organizado por The American Society of Mexico.
Seguir leyendo Aquí