
Crece 33% la construcción de vivienda nueva en Yucatán
CIUDAD DE MÉXICO., 15 de febrero de 2021.- En el último trimestre del 2020 aumentaron en 1.7 millones las personas que fueron expulsadas del mercado laboral o que carecen de un empleo formal lo cual se reflejo en en una reducción de la Población Económicamente Activa que pasó de de 57.6 millones a 55.9 millones.
La población ocupada en México se contrajo en 53,3 millones que equivalen a una caída de 2.4 millones de personas, según los resultados trimestrales del levantamiento de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) para el trimestre octubre-diciembre de 2020 del INEGI.
Los cambios más importantes entre el cuarto trimestre de 2019 e igual trimestre de 2020 fueron una disminución de la Población Económicamente Activa (PEA) por la vía de la población ocupada, la cual se ve reflejada en la caída de la ocupación en el sector terciario, principalmente en restaurantes y servicios de alojamiento así como en los servicios diversos; pérdida de empleos de tiempo completo, disminución de la ocupación en los micronegocios y en condiciones de informalidad, así como un aumento de la desocupación y la subocupación.
La ENOEN en el cuarto trimestre de 2020 reportó una disminución de 1.7 millones de personas en la PEA, lo que se refleja en una Tasa de Participación Económica de 57.5 por ciento respecto a la población de 15 años y más, cifra 2.9 puntos porcentuales inferior a la de mismo trimestre de 2019.
Seguir leyendo en Quadratín CDMX