![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-12.20.51-PM-2-107x70.jpeg)
Reconocen a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada
MÉRIDA, Yuc., 20 de febrero de 2023.- Independientemente del factor inflacionario y desabasto, la especulación pudo ser una situación que ha provocado un incremento en el precio del huevo, pero se espera que este producto alcance una estabilidad para marzo, informó Ali Charruf Álvarez, presidente del Consejo Nacional Agropecuario en Yucatán.
El entrevistado señaló que es conocido una escasez severa por el tema de la influenza aviara finales de diciembre pasado, lo que no sólo afectó a varias unidades de producción, sino que a nivel nacional se dieron casos, lo que provocó un impacto en el precio de este producto de la canasta básica de miles de familias yucatecas y mexicanas.
Explicó que, al existir escasez, mantenerse la demanda de este producto, además de haber una oferta restringida, derivó en la escalada de precios, sin embargo, remarcó que hoy por hoy el abasto del huevo está garantizado, pero debido a que la producción es de otras partes del país, su traslado al Estado se refleja en el precio final.
“Se está trayendo huevo del centro del país y el costo del transporte es una de las razones por la cual tenga repercusión en su precio final”, indicó el presidente del Consejo Nacional Agropecuario en el Estado, quien consideró que se prevé una cierta estabilidad en el precio para la primera semana de marzo.
Asimismo, el entrevistado lamentó que debido a las circunstancias mencionadas, invariablemente se presentan situaciones como la especulación, lo cual también ha abonado en el costo del huevo, motivo por el cual destacó que esto no ocurre sólo con este insumo, sino con otros de la canasta básica.
“Especulación lamentablemente sí existe, pero para eso está actuando la Profeco”, señaló Charruf Álvarez, quien consideró que si bien hay mucha producción nacional de huevo, la mayoría se está enviando a Estados Unidos para atender la demanda de ese país, mientras que lo que se genera en el Estado es para consumo local.