
Empresariado observa con incertidumbre negociaciones sobre aranceles
MÉRIDA, Yuc., 8 de mayo de 2022.- En México existe un gran desconocimiento sobre la protección de datos personales, tanto en el sector privado como el público, como resultado de una falta de difusión por parte de las autoridades competentes y cultura de responsabilidad, que conlleva a un mal uso de la información, incumplimiento de la ley, a sanciones y multas, desde 8 mil a 27 millones de pesos.
“Desde el 5 de julio de 2010 se cuenta con una ley que regula el tratamiento de los datos personales por parte de empresas del sector privado, sin embargo, es mínimo el número de negocios que cuentan con un Aviso de Privacidad Integral”, afirmó Eliseo Martín Castellanos, director general de EMC Consejería.
Este aviso, subrayó, permite a los ciudadanos, (clientes y empleados) conocer que datos personales recaba la empresa, con qué finalidad, cómo serán protegidos y quién es el responsable.
“También, ayuda a que clientes y empleados sepan cómo ejercer los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO) y demás, en caso del mal uso de sus datos en poder de otras personas”, apuntó.
Sin embargo, la mayoría de las empresas y dependencias afirmó, carecen no solo del Aviso de Privacidad Integral, sino también de todos y cada uno de los mecanismos, procedimientos y candados jurídicos administrativos que deben de existir para una correcta aplicación de los principios fundamentales de la Ley.
Si una empresa cuenta con el Aviso de Privacidad Integral, el siguiente paso es conocer las medidas de seguridad que deben de tomar para diseñar los mecanismos y procedimientos a establecer en torno al manejo de los datos personales, sin importa el tamaño de la empresa, giro o actividad.
Advirtió que se debe evitar caer en una simulación diseñando un aviso de privacidad que no cumple con las características necesarias, así como con los principios fundamentales de la Ley, los cuales son importantes para dar certeza jurídica.
“Copiar un “viso de Privacidad de otra empresa es engañarnos a nosotros mismo, a la autoridad (INAI) a los clientes y empleados, con consecuencias muy graves”, aseguró.
En ese sentido, sostuvo que cuando la autoridad recibe una denuncia inicia un procedimiento de investigación y de verificarse que se carece de un verdadero aviso de privacidad, y que no se establecieron las medidas de seguridad necesarias, podrían ser sancionado con multas que van desde más de 8 mil a 27 millones de pesos.