![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IYEM-canaive-107x70.jpg)
Impulsan labor de artesanos y emprendedores
MÉRIDA, Yuc., 15 de agosto de 2023.- En Yucatán la profesión de filigranista está en riesgo de desaparecer, así lo reveló Paulina Viana, directora de Desarrollo Artesanal del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), quien abundó que a nivel estatal únicamente hay 25 personas que se dedican a la elaboración de filigrana.
“No hay más que aproximadamente 25 filigranistas en todo Yucatán. Es lamentable que muchos que sí saben hacer filigrana, hoy ya no se dedican a eso y se dediquen a reparar joyas porque es algo que les deja más dinero. En cambio, la (elaboración de) filigrana lleva más tiempo y dinero”, mencionó la funcionaria estatal.
Indicó que Mérida es el municipio que concentra el 98 por ciento del total de estos artesanos, ya que el IYEM sólo tiene registro de un filigranista de Kanasín y otro de Poxilá, comisaría de Umán. “En Valladolid no encontré ninguno, pese a que era una comunidad conocida por tener un buen número de filigranistas”.
La directora de Desarrollo Artesanal del IYEM señaló que es importante preservar este oficio a nivel estatal, ya que la técnica yucateca, por ser una especie de tejido en metal, destaca a nivel nacional en comparación con los otros dos y únicos estados filigranistas a nivel nacional, como lo es Zacatecas y Oaxaca.
Destacó que un ejemplo de la filigrana yucateca está en las manos de don Tato Ramos, ícono en esta profesión, ya que él creó un collar que es de puras flores montadas sobre otras de seis pétalos, donde tres se utilizan para montar y las otras tres para mostrar, algo que ningún otro filigranista hace y así hay otros casos en el Estado.
Para preservar esta profesión, resalto que el IYEM ha impulsado proyectos estratégicos que ha permitido a los filigranistas yucatecos continuar con su oficio y asegurar entrada de recursos para ellos y sus familias, motivo por el cual han participado en ferias locales y nacionales, espacios en donde pueden vender sus creaciones.
Paulina Viana indicó que, pese a que la filigrana es cara porque se trabaja con oro y plata, estas piezas tienen mercado a nivel estatal y nacional, ya que, así como hay personas que pueden pagar un rosario de oro de 50 mil pesos, hay quienes pueden pagar 16 mil pesos por un collar de plata bañado en oro de 10 kilates.