
Reafirma Cámara española de comercio compromiso de inversión en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 19 de agosto de 2024.- De acuerdo con Alejandro Guerrero Lozano, presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación Index Yucatán, tener el dólar estadounidense fuerte, con una tendencia a mediano y largo plazo cercano a los 20 pesos, aseguró que lo anterior representa un alivio al sector que representa.
El empresario indicó que cuando empezó el sexenio el tipo de cambio se ubicaba en 19 pesos por dólar, pero las fluctuaciones del mercado a principios de este año mostraron un super peso que logró posicionarse en 16 pesos por cada dólar, una situación que complicó al sector de la exportación, en el entendido por el tipo de cambio.
“Con el incremento constante de los precios, el aumento al salario mínimo, así como un crecimiento inflacionario general, un tipo de cambio de 16 pesos, era mortal para el sector exportador”, indicó el dirigente de Index Yucatán, quien abundó que a corto plazo vienen momentos de incertidumbre por los cambios de gobierno del país y de Estados Unidos.
No obstante, ante la posibilidad de que se mantenga el tipo de cambio en 20 pesos por cada dólar, Guerrero Lozano ha calificado la proyección como un bálsamo refrescante para el sector exportador, ya que son aspectos que benefician a la industria, sobre todo porque para 2025 se viene un nuevo aumento al salario mínimo.
“Estamos pensando que ese aumento al salario mínimo será entre el 12 y 20 por ciento y si no tenemos una compensación con el tipo de cambio en el sector exportador, nos salimos del mercado”, añadió el líder empresarial, quien abundó que también hay que tener en cuenta la inflación general que puede vivir el país.