
Empresariado observa con incertidumbre negociaciones sobre aranceles
MÉRIDA, Yuc., 5 de diciembre de 2021.- Como parte del análisis del proyecto del Paquete Fiscal 2022 presentado por el Ejecutivo, hoy se llevó a cabo una reunión de trabajo en la que estuvieron presentes la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra; la secretaria de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya, y el director de la Agencia de Administración Fiscal, Juan Carlos Rosel Flores, para explicar los detalles del presupuesto y responder a las preguntas de las diferentes fracciones parlamentarias.
Durante esta reunión Fritz Sierra señaló que con esta propuesta se mantiene la política de austeridad, disciplina fiscal y equilibrio financiero, además del impulso a la reactivación económica. Dijo, este proyecto de Presupuesto fue aprobado por el Consejo Consultivo del Presupuesto y el Ejercicio del Gasto.
En su turno, la secretaria Rosas Moya manifestó que las premisas del Presupuesto son tener como base el techo presupuestal de 2021, mantener la política de austeridad, seguir la disciplina fiscal y el equilibrio financiero, fortalecer la reactivación económica y mantener la red de protección social.
La funcionaria, indicó que en el gasto total por sector destaca el de la reactivación económica con 3,038.9 millones de pesos, siendo el más fuerte en tres años. De igual manera, informó que uno de los temas importantes es que no habrá aumento en la nómina para mandos medios y altos de la administración pública.
Asimismo, aseguró que, por el contrario, la inversión pública crecerá un 133% con un presupuesto de 409.1 millones y los 106 municipios serán favorecidos con un 6.1% más, es decir, con un presupuesto de 7,586.3 millones.
En su turno, el director Rosel Flores explicó los detalles de la política recaudatoria del gobierno estatal, en el que se considera el cobro de impuestos a las empresas que generan emisiones contaminantes y afirmó que esos recursos serán utilizados para mitigar los efectos del cambio climático en Yucatán.
Entre otros temas, los funcionarios informaron que el campo y la pesca tendrán un mayor impulso con diversos programas, igual que las acciones en Salud, Educación, Seguridad y Protección Social.
Luego de las exposiciones, dio inicio la ronda de preguntas y respuestas las cuales fueron respondidas de acuerdo con los criterios establecidos.
Las preguntas giraron en torno a diversos temas, entre ellos la contribución verde para mitigar el cambio climático y salvaguardar la calidad del aire y el subsuelo del Estado, así como el presupuesto para la impartición de justicia, la defensa de los derechos humanos y el combate a la corrupción, inversión en el campo, los convenios que ha cancelado el Gobierno Federal, los programas prioritarios en 2022, el reemplacamiento, si habrá nuevos impuestos, la reactivación económica y las aportaciones en materia educativa, entre otros.
En esa etapa de la sesión, en respuesta a las intervenciones de los diputados del Grupo Parlamentario de Morena, quienes insistía en que los funcionarios estatales respondan sólo con un sí o un no a las preguntas que formuló su bancada, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN) solicitó al presidente de la Comisión apegarse al formato aprobado con anterioridad.
“No está contemplado un debate, mucho menos el querer coartar la libertad de expresión de nadie, ni tampoco condicionarla, pero coincido en que, si así fueron planteadas las preguntas de la Fracción Parlamentaria de Morena que sean respondidas en el término que están”, señaló el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.
Sin embargo, en el turno de las preguntas para la fracción del PAN, el diputado Lozano Poveda pidió que los funcionarios explicaran con detalle las preguntas formuladas por la fracción de Morena, a fin de que los yucatecos tuvieran todo el contexto de los temas relacionados con las finanzas y los impuestos, de manera que, finalmente, no todo quedó en un sí o un no, como pretendían los legisladores morenistas.