
Indefensos 16 mll de trabajadores en México
MÉRIDA, Yuc., 1 de mayo de 2020.- El Gobierno del Estado apoya a micro, pequeñas y medianas empresas que generan empleos a que obtengan créditos bancarios para que éstas puedan protegerlos y que los empresarios puedan sortear los efectos de la contingencia.
En comunicado de prensa destallaron que estos créditos se entregan con facilidades de pago, es un recurso que será devuelto por los beneficiarios.
El programa Impulsa Yucatán cuenta con una línea de crédito por 460 millones de pesos para respaldar empresas de sectores estratégicos como las industrias automotriz, digital, manufacturera automotriz, hotelería y restaurantes, biotecnología, energías limpias, equipo médico, servicios de salud y hospitalarios, a través del cual se han aprobado 157 créditos.
Estos créditos son con la banca comercial, por lo que el Gobierno del Estado y Nacional Financiera (Nafinsa) solo son facilitadores, los empresarios pueden escoger el banco de su preferencia en las mejores condiciones de tasa y plazos, además las empresas pueden acceder a uno o varios financiamientos, pero todo dependerá de la autorización de la institución bancaria.
Las instituciones bancarias ofrecen para este crédito tres meses bajo condiciones favorables como cero penalizaciones por pronto pago, sin comisiones por apertura y en financiamientos por debajo de los 2.5 millones no requieren garantía real, con lo que se impulsa la generación de empleos.
Las metas de beneficiarios de estos esquemas de crédito son mil 30 apoyos económicos para la activación Empresarial y Artesanal, 180 para Crédito de apoyo al empleo para Hoteles, Restaurantes, Servicios Turísticos y Culturales, 250 Créditos para empresas con más de 50 empleados, 365 Créditos a mujeres para micro, pequeñas y medianas empresas y 277 Créditos para micro y pequeños empresarios (emprendedores).
Hasta el momento se han aprobado 421 apoyos económicos para la activación Empresarial y Artesanal de hasta 25 mil pesos a personas y empresas que en esta contingencia tienen menos ingresos.
Los apoyos consisten en materia prima, herramientas y para comprar producto terminado a fin de elevar su capacidad de producción y comercialización. Los beneficiarios de este esquema, tienen 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad.
Con crédito de apoyo al empleo para Hoteles, Restaurantes, Servicios Turísticos y Culturales, se han aprobado 156 créditos de apoyo con el que cada empresario podrá mantener el pago equivalente a 3,000 pesos mensuales durante dos meses, para cada uno de sus trabajadores y de esta forma evitar despidos.
Las facilidades de pago son tasa cero y 4 meses de gracia en el pago a capital. Este programa tiene un presupuesto de 104 millones de pesos.
Se aprobraron 108 créditos para micro y pequeños empresarios o emprendedores que van de los 25 mil a 100 mil pesos, podrán utilizarse para dotarse de insumos para reactivar su producción y seguir apoyando a sus colaboradores en la difícil situación económica.
Las empresas elegidas tienen beneficios como un plazo de hasta 24 meses y tasa cero de interés hasta el 31 de diciembre de 2020, además de que también otorga 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad.
De los créditos a mujeres que tienen micro, pequeñas y medianas empresas, ya se han entregado 40 financiamientos para negocios con más de 50 empleados, cuyos montos van de los 50 mil a los 400 mil pesos. También gozan de beneficios como tasa cero de interés hasta el 31 de diciembre del 2020 y 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad.
Los requisitos básicos para ser acreedor de estos créditos son ser mexicano, mayor de 18 años de edad y estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes, en el caso de las personas físicas, o estar legalmente constituida, en el caso de las personas morales y ser una empresa legalmente constituida y con operación en el Estado.
Para el crédito a micro y pequeños empresarios o emprendedores, además de estos requisitos, deberán tener capacidad jurídica para obligarse; en el caso de Créditos a mujeres con negocios pequeños o medianos, si se trata de una sociedad, el instrumento legal mediante el que se constituyó la sociedad deberá estar inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del estado y tener una participación social y accionaria mayoritaria o total de mujeres.
Para obtener el Crédito para activación empresarial y artesanal deberá contar con un negocio dentro del sector artesanal, textil, agroalimentario, alimentario, bebidas, cosméticos, industria del papel y madera, además de los requisitos básicos mencionados.
Para el Crédito de apoyo al empleo para Hoteles, Restaurantes, Servicios Turísticos y Culturales, la empresa debe pertenecer al sector turístico, cultural o restaurantero y contar con empleados registrados en el IMSS.
En cuanto a Créditos para Empresas con más de 50 empleados, deberán presentar una serie de documentos de la empresa que se encuentran en la página oficial del estado para requerir los apoyos.
Se asignó un comité integrado por funcionarios y los rectores de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Marista y Modelo, y los presidentes del Colegio de Contadores y del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Yucatán; quienes analizan y aprueban las solicitudes de todos los programas incluidos dentro del Plan Estatal a excepción del Apoyo Alimentario y Apoyo a Pescadores, para que el destino de los recursos sea priorizando a quienes más necesitan este apoyo.