![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-12.20.51-PM-2-107x70.jpeg)
Reconocen a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada
MÉRIDA, Yuc., 4 de diciembre de 2023.- Para el próximo año se prevé que el costo de la vivienda nueva incremente entre un cinco y seis por ciento, lo que se considera como condiciones normales, algo que no ha ocurrido en los últimos dos años, reveló Sergei López Cantón, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda (Canadevi).
Expresó que, esto depende de la inflación, situación que la organización que dirige estará monitoreando, sobre todo porque el aumento de los últimos dos años está con dirección a alcanzar dichas condiciones normales.
Explicó que en 2022 el incremento global del costo de la vivienda en Yucatán fue de 11.5 por ciento, pero para este 2023, el aumento alcanzó un 7.2 por ciento, una tendencia de desaceleración que se previa desde enero pasado y la cual podría continuar el próximo año, para así alcanzar un alza en términos normales.
Indicó que actualmente el promedio de precio de vivienda nueva para el segmento económico es de 522 mil pesos; el de segmento medio es de un millón 150 mil pesos y el segmento residencial y residencial plus, es de 3.2 millones de pesos, siendo estas últimas dos las que incluso ha incrementado su colocación entre compradores.
“Particularmente la vivienda media y residencial en los últimos tres años ha estado incrementando su colocación, siendo la vivienda económica-popular la que trae una desaceleración, pero espero que para el próximo año logremos estabilizar la colocación de este segmento, para poder prever un incremento”, refirió.
Dijo que para el próximo año la Canadevi no solo se enfocará en desarrollar en Mérida, ya que también existen proyectos en Conkal, Kanasín, Umán, Valladolid, Progreso, Telchac Puerto, Ucú y Hunucmá, aunado a que están en la búsqueda de poder realizar más desarrollos de vivienda nueva, sobre todo en otras comunidades del interior del Estado por su crecimiento económico.
“Va llegando (la oportunidad de desarrollo) conforme se va generando mayor economía en estas comunidades. El Gobierno del Estado ha llevado varias inversiones al interior del Estado, lo que genera empleos formales y estos a su vez generan economía y demanda de vivienda y es así como llegaremos también”, resaltó.
Retrasos en tiempos de entrega
Respecto a la falta de mano de obra, López Cantón abundó que esto ha generado un retrasado en la entrega de obras, las cuales varían dependiendo de la empresa, pero citando algunos casos, dijo que hay empresas que tienen retrasos que van desde los dos meses, pero hay otras que tienen retrasos de seis meses.