![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-12.20.51-PM-2-107x70.jpeg)
Reconocen a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada
MÉRIDA, Yuc., 16 de julio de 2020 .- En 2019 había en el estado de Yucatán, un total de 142 mil 977 establecimientos con 727 mil 592 personas ocupadas en ellos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de los Resultados de los Censos Económicos 2019.
Este 16 de julio a través de una conferencia en línea para medios, la dependencia detalló que de ese total de locales, el 36.8 por ciento corresponde al sector comercio, 23.7 por ciento a las manufacturas y 2.9 por ciento el resto de actividades económicas.
Del total de los 142 mil 977 establecimientos, 95.1 por ciento son tamaño Micro, es decir se ocupan de hasta 10 personas empleadoras; 4.7 por ciento son PYMES, de 11 a 250 ocupantes y 0.1 por ciento grandes, es decir más de 251 trabajadores. Los datos indican que en los establecimientos, la edad del personal ocupado que prevalece es de 21 a 30 años.
El levantamiento de los Censos Económicos 2019 se realizó del 7 de febrero al 31 de julio de 2019, con la participación de un equipo de alrededor de 26 mil personas, las cuales, debidamente identificadas con uniforme y credencial con fotografía, solicitaron los datos a los propietarios, encargados, contadores o administradores de los negocios. Nuevamente se utilizó el Dispositivo de Cómputo Móvil (DCM) para captar la información en el momento de la entrevista.
La riqueza de información de los Censos Económicos, son el punto de partida para medir los impactos económicos y la evolución de la estructura económica del país, monitorear cuál ha sido el crecimiento de los negocios y del empleo y de las remuneraciones, y de cómo se va configurando geográficamente la actividad económica del país.
Es importante señalar que la unidad de observación de los Censos Económicos fue el establecimiento, tanto los fijos como los semifijos, excluyendo toda actividad económica que se realizaba en instalaciones que no estuvieran sujetas o ancladas permanentemente al suelo (puestos que diariamente eran armados y desarmados) y excluyendo también los carritos que se movían de un lugar a otro (ambulantaje).