
Reactiva consumo en restaurantes de Culiacán operativo de seguridad
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de abril de 2020. — Con el objetivo de coadyuvar en la protección de las fuentes de empleo formal, la reactivación económica del país y evitar afectaciones sobre la cotización de sus derechohabientes, el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) ofrecerá prórrogas en el pago de las aportaciones correspondientes a trabajadores sin crédito vigente.
De acuerdo a un comunicado, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) –de hasta 250 trabajadores– podrán aplazar el pago del segundo y tercer bimestres hasta septiembre de 2020. Por su parte, los grandes empleadores –empresas de más de 250 trabajadores– podrán aplazar el pago del segundo bimestre hasta julio de este año. Una vez vencida la prórroga, ambos conjuntos de empresas, en caso de requerirlo, podrán solicitar el diferimiento de sus pagos hasta en 12 parcialidades sin exhibición de garantía.
Las PyMEs que hayan celebrado convenios de pagos en parcialidades, previo al inicio de la contingencia, podrán aplazar estas mensualidades hasta septiembre de 2020. Los grandes empleadores que se encuentren en la misma situación podrán aplazar el pago de sus mensualidades hasta julio de este año.
Seguir leyendo en: Quadratín México