![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IYEM-canaive-107x70.jpg)
Impulsan labor de artesanos y emprendedores
MÉRIDA, Yuc., 24 de abril de 2020.- Desde el inicio de la contingencia sanitaria por el Covid 19, choferes de sitios de taxi y conductores de plataformas digitales, redujeron sus ingresos y el número de servicios brindados por hora hasta en un 85 por ciento, debido a la jornada nacional de Sana Distancia, implementada por autoridades federales de Salud.
Aunque opinan que la implementación de dichas medidas en todo el país, son un mecanismo positivo para evitar el aumento en los contagios, el reto de extender su horario de trabajo para obtener el 40 por ciento de las ganancias acostumbradas, vuelve “poco rentable” la actividad del transporte de personas en la ciudad.
En entrevista para Quadratín Yucatán, el taxista Gilberto Gómez del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), reconoció que los protocolos recientemente anunciados por Vila Dosal “sí nos perjudica”, ya que la mayoría de los servicios que suelen solicitarle es para viajar entre dos personas como mínimo, aunque reconoce que las autoridades ya han dado muchos avisos sobre el confinamiento social: “ya está avisada la gente para que solo salga una persona por familia”.
“Lo que nos perjudica es que hay gente que sigue saliendo con normalidad, con muchas personas y son los servicios que nos toca hacer, ahora la decisión va a caer en nosotros, si queremos seguridad o si queremos llevarlos”.
Sobre las sanciones estipuladas a quienes incumplan las nuevas medidas anunciadas, el taxista comentó que las leyes emergentes de la contingencia “no están bien”, pues no le parece justo “estar pagando multas por salir a ganarnos el dinero para la comida de nuestras familias”.
En el caso de las plataformas digitales, Christian Rulfo Mondragón, conductor de Uber y Didi, confesó que desde que inició la contingencia, la baja de servicios que brinda por hora ha bajado “gradualmente”.
Señaló que al principio bajó entre el 50 por ciento, después al 80 y en los últimos días, hasta un 90 por ciento del total de viajes, pasando de cinco servicios por hora, a uno en hora y media.
El conductor mencionó que “ya no es rentable” salir a conducir tanto tiempo, pues se requieren más horas de trabajo para ganar dos terceras partes de lo que estaban acostumbrados.
El conductor pronosticó que durante los próximos días, solo habrán dos opciones que pueden suceder, “que baje el servicio porque la gente ya no va a querer pagar por el viaje o que suba porque van a solicitar más servicios para trasladarse varias personas a un mismo lugar”.
Las medidas anunciadas por el gobernador de Yucatán entraron en vigor desde el primer minuto de este viernes 24 de abril, mismas que también incluyen el uso obligatorio de cubrebocas para personas que aún hagan uso de los espacios públicos y empresas que continúen laborando. Quien no lo utilice, no podrá acceder al transporte público ni a los establecimientos que continúen abiertos.
De igual forma, se dijo que en los vehículos particulares que no presten servicio a plataformas de transporte, solamente podrá viajar el conductor para realizar labores esenciales. Esta medida, solo se exentará cuando una persona requiera de atención médica.
Quien incumpla con las nuevas medidas y protocolos, será acreedor de una sanción que va desde las 36 horas de arresto, multas de hasta 43 mil pesos y cierres temporales o permanentes de establecimientos.