
Empresariado observa con incertidumbre negociaciones sobre aranceles
MÉRIDA, Yuc., de mayo de 2021.- Algunos de los obstáculos que enfrentan las abejas para sobrevivir actualmente, son los pocos espacios en el medio ambiente, así como la falta de información que provoca que la gente las mate, así lo aseguró para Quadratín el productor de miel, Rodrigo Navarro.
Las abejas sin aguijón o meliponinos no representan ninguna amenaza para el ser humano y existen registradas en el mundo alrededor de 450 especies, de las cuales en México hay 46 y en la Península de Yucatán habitan 17 especies registradas, explicó.
En el marco de la celebración del Día mundial de las Abejas, que se conmemora cada 20 de mayo, el productor yucateco, detalló que a lo largo de su experiencia se ha encontrado con diversos discursos de la gente que no sabe cómo tratar a esa clase de insectos, por lo que es una de las grandes problemáticas para su conservación.
“Desde mi experiencia de cinco años, he escuchado que la gente que encuentra abejas en sus casas las mata, porque las confunde con moscas o avispas”.
Para el apicultor, es importante que las personas tengan más conocimientos sobre las abejas, porque a pesar de que la península de Yucatán es una de las principales productoras de miel en el país, él asegura que aún hay mucho desconocimiento sobre ellas y “no se puede proteger lo que no se conoce”.
Detalló que existen alrededor de 20 mil especies de abejas registradas en el mundo, de éstas, sólo siete especies son consideradas productoras de miel y para estudiarlas los científicos las dividen en varias familias.
Tres de las 17 especies de abejas sin aguijón endémicas de Yucatán, son: frieseomelitta nigra o saac xik (ala blanca), nannotrigona perilampoides o ya’ax ich (ojos verdes) y melipona beecheii o xunaan kaab ( mujer abeja).
En cuanto a los mitos que se dicen respecto al color de la miel que producen las abejas, mencionó que se debe considerar que a simple vista no se puede juzgar la calidad de la miel, para hacerlo es necesario una serie de pruebas químicas que son de alto valor adquisitivo.
“Los colores son muy variados, la miel oscura o la clara no es mejor una que otra”, dijo, y a su vez explicó que su color dependerá del tipo de néctar del que se alimentan las abejas.
Según la ONU la celebración del Día Mundial de las Abejas tiene los siguientes objetivos: