![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-12.20.51-PM-2-107x70.jpeg)
Reconocen a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada
MÉRIDA, Yuc., 7 de agosto de 2020 .- El índice de precios de algunos productos como lácteos, azúcar y aceites vegetales, alcanzaron un aumento en el mes de julio, de acuerdo al índice de precios de los alimentos de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La dependencoia encargada de monitorear los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados, contabilizó un promedio de 94,2 puntos durante el mes pasado, una situación que provocó un aumento del 1,2 por ciento desde junio y cerca de un 1 por ciento más que en julio del año pasado.
El alza, en el caso del aceite de palma, se debió a un aumento en las cotizaciones internacionales de los principales aceites motivados por una probable desaceleración de la producción, reactivación de la demanda mundial de importaciones y la prolongada escasez de la mano de obra migrante.
Respecto a los productos lácteos, el comunicado destacó que, afectó a todo a su gama de productos como la mantequilla, el queso y la leche, incluida la comercializada en polvo.
Otro de los índices de precios afectado fue el del azúcar que subió un 1,4 por ciento ya que las elevadas cifras de la molienda/trituración de azúcar en Brasil solo atenuaron parcialmente los efectos de la subida de los precios de la energía y las perspectivas de reducción de la producción de azúcar en Tailandia, afectada por una grave sequía.
En cuanto a los precios del arroz, disminuyeron ante la perspectiva de una abundante cosecha durante este año y los del trigo registraron pocas variaciones debido a la limitada actividad comercial.