![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-12.20.51-PM-2-107x70.jpeg)
Reconocen a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada
MÉRIDA, Yuc., 17 de febrero de 2021.- Aunque el día del amor y la amistad representó un respiro para los comercios yucatecos, no fue como esperaban, pues no se alcanzó ni la meta del año pasado, informó Iván Rodríguez Gasque, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) Mérida.
En entrevista para Quadratín informó que para el 14 de febrero de 2020 se tuvo una derrama aproximada de 550 millones de pesos, y para este 2021, la derrama fue cercana a los 450 millones, cerca de un 20 por ciento menos que el año pasado.
Reconoció que este año las expectativas no eran buenas pues, derivado de la pandemia del Covid 19, se esperaba esta baja en las ventas en distintos sectores, principalmente porque la gente sigue quedándose en casa y evita las aglomeraciones.
“Después de hacer un sondeo con algunos de nuestros afiliados, notamos que la baja fue cercana a lo pronosticado, entre el 20 y 25 por ciento, hasta el 30 en algunos comercios, hubo pocos negocios que alcanzaron metas similares a las del año pasado, se quedaron como 5 o 10 por ciento por debajo de las ventas de 2020”.
El sector menos afectado, según detalló, fue el de las florerías, sin embargo, tiendas de ropa, electrónicos y otro tipo de artículos que se acostumbra regalar si sufrieron notable bajas en la captación de ventas.
Esperanza en el segundo semestre
Rodríguez Gasque señaló, que, ante el inicio de la vacunación entre adultos mayores, esperan que los comercios puedan reactivar mejor su economía durante el segundo semestre de 2021.
“No son las ventas que todos quisiéramos, pero vemos con mucha esperanza el segundo semestre del 2021, leímos una nota que con la vacuna los contagios han bajado a nivel internacional, esperamos que eso suceda aquí también, vemos que ya se inició con las personas mayores y solo quedaría la población de 40 años para abajo”.