![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IYEM-canaive-107x70.jpg)
Impulsan labor de artesanos y emprendedores
MÉRIDA, Yuc, 31 de marzo de 2020.- “Debe quedar claro que los apoyos que se van a entregar y por los que se aprobó el Plan de Contingencia, Protección al Empleo y Reactivación Económica en Yucatán son directamente para los yucatecos, el sector más vulnerable de la sociedad, no es para las empresas, si bien ellos tienen algunos beneficios, los programas son para el sector más vulenrable” señaló el diputado panista Víctor Merari Sánchez Roca.
Declaró que el Plan de Contingencia incluye apoyos para todos aquellos sectores que se pueden ver impactados de manera negativa debido a la contingencia por el Coronavirus Covid 19, y es que precisó, se espera que el golpe económico sea de aproximadamente el 6 por ciento del Producto Interno Bruto, lo que representa alrededor de 15 mil millones de pesos.
“Hay muchos beneficios, los sociales son los que más nos importaban por ello el interés de darle celeridad al proceso para que a la brevedad el ejecutivo pueda implementar los proyectos necesarios para que la sociedad yucateca tenga el menor impacto posible” explicó.
Entre los apoyos propuestos por el gobernador Mauricio Vila están un seguro de desempleo para aquellos trabajadores que por el cierre de sus empresas hayan perdido su empleo.
Asimismo, señaló, se van a otorgar créditos para el auto empleo por hasta 25 mil pesos, este dirigido principalmente a los comerciantes informales, y es que explicó, este sector está contemplado pues pese a no estar incluidos en una nómina o en las estadísticas del Seguro Social, mantienen una actividad económica mediante la que llevan comida a sus familias.
Otro crédito que se estará otorgando, continuó, es el destinado para aquellas mujeres jefas de familia que tengan un negocio o quieran generar autoempleo, para que así no pierdan el ingreso que ya tienen.
En el caso de la costa, Sánchez Roca explicó que al suspenderse la actividad en altamar, los pescadores ven disminuidos severamente sus ingresos, por ello también se les otorgará un apoyo; para garantizar que nadie se quede sin alimentación, el gobierno del estado, dijo, entregará dos despensas al mes a un total de 175 mil familias yucatecas.
Para el sector turístico el legislador del blanquiazul explicó que se destinó una partida para que todos aquellos trabajadores que laboren en hoteles y restaurantes –meseros, camareras, recepcionistas- tendrán un incentivo económico que les permitirá sobrellevar la crisis.
“Este es uno de los sectores que sufrirá más, y es que actualmente hay una ocupación hotelera de entre el 3 o 4 por ciento, es prácticamente nada, además una vez que pase la contingencia tardará un poco en reactivarse, por ello no queremos que sus empleados queden desprotegidos” afirmó.
Para los medianos y pequeños empresarios, los diputados aprobaron un crédito con Nacional Financiera, mediante el cual, el gobierno inyectará 20 millones al fideicomiso y esto permitirá la apertura de una línea de crédito de 460 millones de pesos, gracias a esto, los pequeños y medianos empresarios podrán acceder a créditos de hasta 20 millones de pesos.
A todo esto se suman los incentivos fiscales como descuentos a los Impuestos Sobre la Nómina, Cédular y al sector Hotelero, entre otros.
“Sabemos que el panorama no es fácil pero invitamos a los yucatecos a guardar la calma, esto se combate con cuidados, con atención de los especialistas; las medidas dictadas por el gobernador son basadas en consejos de los epidemiólogos que tienen la experiencia, si bien es difícil, hay que hacer caso a las medidas oficiales y tratar dentro de los posible de permanecer en nuestras casas” explicó.
El también presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, precisó que una vez que el pleno del Congreso aprobó la iniciativa por la que se estípula un incremento de 500 millones de pesos para el sector salud y mil millones para el desarrollo económico, protección del empleo y protección social, se espera su púbicación en el Diario Oficial del Estado para que también se puedan dar a conocer las reglas de operación de cada uno de los programas.