![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-12.20.51-PM-2-107x70.jpeg)
Reconocen a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada
MÉRIDA, Yuc., 15 de mayo de 2022.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cuenta con una gran cantidad de mapas digitales que permiten acceder a mucha más información y de manera más específica, consideró el director general de Geografía y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Luis Gerardo Esparza Ríos.
Durante la conferencia “Aplicaciones del Mapa Digital de México”, realizada como parte de la 25 Cátedra INEGI en el marco de las actividades por el Centenario UADY, indicó que, para que éstos tengan un mejor funcionamiento, un grupo de expertos en tecnología y en materias específicas –dependiendo del tema a tratar- se dedican a recabar la información disponible para que los usuarios puedan utilizar este servicio.
Los mapas del INEGI, también conocidos como Sistema de Información Geográfica (SIG), se componen de datos georreferenciales, métodos de análisis, geo visualización, tecnologías, casos de estudios y grupos multidisciplinarios.
La información que contienen permite conocer datos tan específicos como las características de una propiedad, ubicación, tamaño de los predios, donde están las zonas de pobreza extrema, cuál es el recorrido óptimo, entre otras.
Los mapas, explicó Esparza Ríos, tienen tres vertientes. La primera de ellas es la versión en línea, que se encuentra en el sitio web del INEGI y facilita el uso de datos e información. Ésta es consultada principalmente por estudiantes, tomadores de decisiones y público en general.
La segunda vertiente es la de escritorio, que es generada para integrar e interpretar información geográfica y estadística mediante herramientas para edición, análisis espacial, vectorial, mapas temáticos, entre otras. Dicho tipo de mapas son usados principalmente por investigadores y estudiantes universitarios.
En tercer lugar, dijo, están los servicios que no requieren usar sistemas para tener la información, como son las cartografías.