![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IYEM-canaive-107x70.jpg)
Impulsan labor de artesanos y emprendedores
MÉRIDA, Yuc., 10 de enero de 2024.- Menos del 10 por ciento de la gente en el Estado que realiza un empeño en el Monte de Piedad pierde sus alhajas o artículos electrodomésticos, es decir, las y los yucatecos sí pagan y recuperan sus prendas, lo que hace que haya un índice muy bajo de morosidad.
Lo anterior lo reveló Javier Méndez Tamayo, dirigente del Sindicato de Trabajadores del Monte de Piedad en Yucatán, quien indicó que el yucateco sí paga y no pierde sus prendas porque muchas de ellas tienen valor sentimental, lo que los obliga a recuperarlas en un periodo de un año y medio aproximadamente.
“Te puedo decir que, de 100 personas, dejarán perder sus cosas entre un tres y seis por ciento. El 90 por ciento recupera sus prendas y te puedo decir que la gente que no rescata es por olvido y algunas de ellas por no saber que tienen derecho a refrendo, es decir, no saben que si empeñan pueden refrendar”, aseguró el entrevistado.
Méndez Tamayo dijo que las personas que no saben que tienen derecho a refrendo es por falta de lectura de su boleta o de preguntarle al trabajador del Monte de Piedad cuánto tiempo tiene para recuperar sus objetos, que es el 10 por ciento aproximadamente hablando en términos generales.
“La gente recupera sus prendas. Hay tendencia de que como se las dejaron las abuelas o las mamás, tienen un valor sentimental que no les permite perder sus alhajas, son gente que pagan y es un bien que les permite resolver situaciones económicas difíciles”, indicó el líder sindical en una entrevista.