![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-12.20.51-PM-2-107x70.jpeg)
Reconocen a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada
MÉRIDA, Yuc., 5 de noviembre de 2020.- De enero a septiembre de 2020, el muelle fiscal de Progreso manejó un total de 300 mil toneladas de carga marítima, 48 por ciento menos que el mismo periodo de 2019, cuando se tuvieron 567 mil toneladas, informó el presidente de la Asociación de Agentes Aduanales, Carlos Hiram Cervera Domani.
Añadió se manejaron 34 mil 643 cajas, 10 por ciento menos que en el mismo periodo de 2019, cuando tuvieron 38 mil 314. Además precisó que los sectores más afectados son el de hidrocarburos y graneles agrícolas.
“La disminución en el Comercio Exterior de Yucatán es la afectación por la crisis sanitaria y económica que se vive desde el pasado mes de marzo a la fecha”, señaló en rueda de prensa ofrecida en las instalaciones de la Asociación.
Aseguró que, durante el periodo de confinamiento, los sectores de transporte y servicios portuarios, así como los Agentes Aduanales continuaron trabajando sin interrupción, atendiendo siempre las medidas sanitarias necesarias de los trabajadores, sin embargo, se tuvo una baja en el manejo de contenedores como resultado del bajo consumo de productos ocasionado por la llamado jornada nacional de sana distancia.
Cervera Domani aprovechó para solicitar a las autoridades de los tres niveles de gobierno, que se pueda garantizar el mantenimiento de las vías de acceso al puerto y que se lleven a cabo las labores de inspección, mantenimiento y monitoreo de los ductos de Pemex, para evitar el robo de combustible en la ciudad.
El líder de los aduaneros, señaló que tras el paso de las tormentas Cristóbal y Gama, además de los huracanes Delta y Zeta, las vías de acceso al muelle de contenedores quedaron con afectaciones en general.
También consideró preocupante las condiciones de inseguridad en que se encuentran los ductos de combustible de PEMEX que atraviesan la ciudad de Progreso por la Calle 84, que han sido en varias ocasiones perforados y que representan un serio peligro la ciudadanía.
Ante esta situación, pidió a las autoridades municipales, estatales y federales, que en la medida de sus atribuciones exijan a PEMEX que realice labores de inspección, mantenimiento y monitoreo necesarias.