
Empresariado observa con incertidumbre negociaciones sobre aranceles
MÉRIDA, Yuc., 30 de abril de 2024.- La Organización Internacional para la Estandarización o ISO, emitió en el año 2015, las normas de medición de calidad 9001. Esta última se sustenta en el concepto de liderazgo dentro de las organizaciones. En especial, se centran en la toma de decisiones por parte de estas con base en la evidencia real y medible.
Esta normalización dicta que la evidencia y datos o variables que son capaces de ser medidos, permiten tomar decisiones, ejercer operaciones para alcanzar objetivos, culminar proyectos y lograr una mayor rentabilidad dentro de las empresas.
Concretamente, la aplicación de este principio persigue mejorar los términos y las bases para la toma de decisiones. Además, hace posible que los dueños, directivos y las gerencias altas y medias de cada dependencia de la organización puedan revisar, debatir y sustituir acciones o procesos para enfocar mejor las decisiones y las opiniones sobre determinados elementos.
La normativa ISO 9001, por lo tanto, procura asegurar un mayor rango de probabilidades para lograr o aproximarse lo más posible a los resultados esperados. Asimismo, busca brindar confianza en este proceso (que nunca está exento de vacíos y de incertidumbres) para poder alcanzar los objetivos apoyados en los datos concretos.
No obstante, para alcanzar esto, las empresas tienen que establecer indicadores precisos, cuantificables y demostrables que estén compuestos por datos que sean sucintos, seguros y muy confiables. Estos números, de igual manera, deben poder sistematizarse y categorizarse. Así, este inmenso cúmulo de información servirá para establecer o articular decisiones.
Toma de decisiones acertadas y automatización
Es muy fácil decir que hay que organizar la información de una organización para permitir la toma de decisiones, pero esto es imposible sin automatización y soluciones en la nube que hagan más viable tener los datos en tiempo real. Aplicaciones de RR. HH. o de finanzas como MetaTrader 4 movil hacen justamente esto: ofrecer al usuario todo lo que necesita para hacer bien su trabajo.
Entonces, antes de pretender acceder a información fiable para que los altos jefes y los mandos medios puedan tomar decisiones acertadas que beneficien a sus negocios, hace falta, antes, automatizar los procesos.
Invertir en tecnología no es un lujo o un asunto snob. Forma parte de las empresas, empresarios y emprendedores que deseen sobrevivir ante la competencia. Esto es así, independientemente de que se hable de un despacho de abogados que requiere control de sus casos, clientes y juicios o de una fábrica de galletas que necesita inventarios, procesos de cocción y envasado y una cadena de suministros. Ambos modelos de negocio requieren también soluciones para RR. HH. y atención al cliente.
Éxito en los negocios y toma de decisiones
Un proceso de toma de decisiones satisfactorio empieza por definir y comprender el punto de partida. Esto es, obviamente, lo que se busca dentro de una organización. De allí hay que hacer la elección de lo que es mejor para la rentabilidad y competitividad de una empresa o negocio.
La primera fase o la recolección de los datos con soluciones de vanguardia garantiza que a la información se le pueda hacer un seguimiento exacto en el marco de las operaciones propias de la organización.
La segunda fase consiste en interpretar todos los datos, para que las partes con autoridad para tomar decisiones puedan deliberar y, en última instancia, llegar a una decisión. Mientras ocurre todo este proceso, existe la posibilidad de que distintos factores (técnicos y humanos) influyan o afecten la toma de decisiones.
Por otra parte, no se puede tolerar que el sesgo cognitivo afecte el proceso. Los humanos y su vida tienen el potencial de influir en la toma de decisiones y, naturalmente, en la gestión de una organización. Es por esta razón que la información debe recopilarse de forma objetiva y honesta.
Para esto hay herramientas innovadoras como MetaTrader 5 movil que ofrecen, a quien intenta tomar una decisión, los datos más fiables. Ahora bien, cualquier debate posterior debe ser transparente y sincero. Cuando se trata de tomar decisiones, las emociones no tienen cabida, menos aún cuando se buscan ganancias en un negocio.
¿Cómo se logra la toma de decisiones sin prejuicios?
Para que los prejuicios y las emociones no se involucren en la toma de decisiones es necesario:
Identificar y constituir los objetivos
Se trata del paso crucial y decisivo. Para esto la dirección de la empresa debe saber qué desea y hacia dónde va con las herramientas de recopilación de datos para la toma de decisiones. En función de las metas, se establecen los parámetros para poder leer la información.
Las fuentes clave de datos
Para alcanzar el éxito hay que saber de dónde salen los datos que se van a recopilar a través de software especializados. Se trata de las fuentes que no son otras que los equipos de trabajo o departamentos de la organización.
Agrupar y entender
Conseguir datos fiables y de alta calidad puede resultar difícil, sobre todo si proceden de varios departamentos con labores distintas de una misma empresa. Una vez que se tenga la información hay que depurarla y prepararla para el análisis y el debate.
¿Cómo deben organizarse estos datos? Lo mejor es empezar agrupando por departamentos y buscar constantemente soluciones para lo que tenga un impacto inmediato. La información puede dividirse en secciones para su posterior estudio con el uso de tablas y determinados programas o sistemas.
Analizar la información obtenida
Al recopilar y combinar datos, hay que esforzarse por mostrarlos de forma que faciliten la visualización. Solo se puede tomar una decisión eficaz si se comprenden los datos obtenidos.
A partir de los datos recogidos en gráficos y/o tablas que permitan identificar y comprender tendencias, desajustes y patrones, es preferible crear un efecto visual que ayude a la alta dirección y a los empleados a seguir juntos una ruta compartida para alcanzar los objetivos.