
Reactiva consumo en restaurantes de Culiacán operativo de seguridad
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de enero de 2021.- Es importante mencionar que la región de América del Norte ha consolidado profundas relaciones comerciales, productivas y de inversión. Con la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se intensificarán estas relaciones trilaterales y sentará las bases hacia una integración de los mercados laborales.
En los tres países se utiliza el outsourcing o subcontratación y representa una fuente de creación de empleos, reduce la informalidad laboral y fortalece la productividad de las empresas. Así, la adecuada regulación del outsourcing facilitará que América del Norte se consolide como la principal región comercial del mundo, dijo Larry Rubin, presidente de The American Society Of México.
De esta manera, aseguró, la subcontratación “formal” va de la mano con la creación de empleos formales y el crecimiento económico, no solo de los sectores nacionales sino también de capital extranjero, y que, en realidad, esta figura, su aplicación, regulación y cambios, sólo tienden a la dinámica permanente en la que vive el mercado, es decir, a la propia flexibilidad laboral que demanda la globalización.
México, añadió, enfrenta desafíos para garantizar el cumplimiento de condiciones laborales que protejan a los trabajadores en todo tipo de contratación. Actualmente, las leyes vigentes aplicables (Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social, Ley de Vivienda para Trabajadores, Ley del Impuesto al Valor Agregado y Ley del Impuesto sobre la Renta) ya ofrecen un marco para regular los contratos para el cumplimiento de las contribuciones patronales, fiscales y de seguridad social. Pese a ello, es necesario fortalecer y coordinar los mecanismos de inspección por parte de las autoridades públicas involucradas.
Seguir leyendo AQUI