
Diseñan agenda para industrializar Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 3 de enero de 2022.- Para Felipe Alonso Solís, doctor en Economía, la cuesta de enero estaría perjudicando a los yucatecos por dos razones principales: la inflación que se vivió a nivel mundial y la presencia de la variante ómicron del Covid 19.
Precisó que los incrementos en productos de la canasta básica han derivado en fuertes afectaciones para las familias.
“Es la peor inflación que hemos tenido, se tuvo un incremento de más del 7 por ciento, sobre todo en los alimentos que consumimos a diario”.
Además, agregó, que iniciamos con una variante más agresiva del coronavirus, entonces ahora se tiene la incertidumbre de los meses venideros, qué tan fuerte nos estará impactando el Ómicron.
El sector turístico sería de nueva cuenta uno de los que más afectados, pues tendría que reducirse la capacidad de hoteles, cancelarse vuelos, entre otros factores.
“Estábamos empezando a recuperarnos; el año pasado muchos pequeños negocios desaparecieron, si el Covid no se vuelve a controlar vamos por la misma ruta; pero si Ómicron no es tan fuerte, entonces la recuperación economía seguirá su curso, y no tendremos más empresas y familias afectadas”.
RECOMENDACIONES
Para lograr sobrellevar lo que, a decir del especialista, es una de las peores cuestas de enero, las personas tienen que buscar nuevas opciones de la canasta básica, “diversificar su tipo de consumo, no ‘casarnos’ con una sola marca, encontrar opciones”.
Respecto a los empleos indicó que deben de ser cuidadosos para evitarse brotes masivos en las empresas, procurar que el capital sea bien utilizado, y como en el caso de los hogares, procurar que sean diversos y diferentes.