En Yucatán aún falta mano de obra para la construcción
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de octubre de 2020.- La pandemia de Covid 19 ha expuesto los fallos de la economía mundial que han repercutido sobre todo en la gente trabajadora, dijo Sharan Burrow, Secretaria General de la Central Sindical Internacional.
Tanto si hablamos de los 495 millones empleos perdidos en los últimos seis meses, los bajos salarios, la falta de protección social, las condiciones precarias, los 2 mil millones de personas empleadas en la economía informal o los peligros presentes en el lugar de trabajo – el hecho es que no hay bastantes personas con un trabajo digno.
Es lo que hace que este año la Jornada Mundial por el Trabajo Decente revista tanta importancia. Supuso una oportunidad para que la gente reclamase a sus Gobiernos un Nuevo Contrato Social para la recuperación y la resiliencia.
Ha llegado la hora de colocar las primeras piedras de ese Nuevo Contrato Social que garantice la recuperación de esta crisis y resiliencia frente a las próxima. Contamos con ejemplos inspiradores de sindicatos que, incluso durante tiempos particularmente difíciles, han obtenido grandes avances con vistas a un Nuevo Contrato Social.
Seguir leyendo en Quadratín México