![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-12.20.51-PM-2-107x70.jpeg)
Reconocen a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada
MÉRIDA, Yuc., 27 de septiembre de 2022.- Se mantiene el precio del pan por ahora, sin embargo, en noviembre podría haber un nuevo aumento, según el precio de la materia prima, así lo comentó Leticia Pech, administradora general de Panificadora Los Pech.
“Más que nada en el mes de marzo es cuando hubo un aumento considerable en la materia prima del 26%, por un saco de harina pagábamos de 380 a 400 pesos y aumentó hasta 800, además los aceites, grasas, mantequillas y margarinas también subió, y tuvimos que aumentar el precio del pan 50 centavos, y desde entonces así se ha mantenido”
Agregó que este incremento se debió al conflicto entre Rusia y Ucrania, ya que eran los principales proveedores de trigo y exportadores entonces si afectó mucho.
Resaltó que, aunque en junio hubo un nuevo incremento, pudieron resistirlo sin aumentar el precio del pan, pero que están próximos a sentarse a revisar los precios de la materia prima para ver si amerita otro aumento.
“En junio hubo un incremento en la materia prima, pero es muy difícil para nosotros subir el precio en verano y septiembre porque las familias están muy desgastadas por el regreso a clases, para finales de octubre, para la temporada de pibes nos sentamos con otros fabricantes a revisar el precio de la materia prima, y ahí podría darse otro aumento, pero no es seguro”.
Agregó que la industria panificadora tiene un gran impacto económico en el estado, ya que de acuerdo al último censo en todo el estado había entre 2 mil y 2 mil 500 panaderías, de las cuales 800 estaban en Mérida.
“La panadería más pequeña requiere de 4 a 5 empleados, contando al dueño, eso significan 4 o 5 familias de entre 3 o 4 integrantes, lo cual multiplicado ya es un número importante de personas que dependen de esta industria”.