
Empresariado observa con incertidumbre negociaciones sobre aranceles
MÉRIDA, Yuc., 28 de marzo de 2023.- Las cuestiones comerciales, seguidos por la adopción de tecnología, adaptación al trabajo híbrido y la ciberseguridad, son algunos de los principales retos que sortean las pequeñas y medianas empresas.
En este sentido, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo junto con Microsoft y la empresa Redes del Mayab realizaron el Seminario de Competitividad y Habilidades Digitales para las MiPyMEs, con el objetivo de fortalecer este sector empresarial.
Durante la inauguración del seminario, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Levy Abraham Macari, destacó la importancia de que las pequeñas y medianas empresas se actualicen en temas de tecnología, para optimizar mejor los recursos.
“Debemos aprovechar las oportunidades que se nos presentan, porque hoy se compite en un mercado globalizado y contra herramientas que si nosotros no implementamos en nuestros negocios nos vamos a quedar rezagados”, indicó.
Destacó que no importa el tamaño del negocio, es necesario implementar herramientas de digitalización y para mejorar la automatización de los procesos.
Para iniciar con el seminario, se presentó Gastón Oliver, director de cuentas corporativas de MiPyMes de Microsoft, durante su ponencia, el especialista destacó que las pequeñas y medianas empresas son el motor y el corazón del desarrollo económico del país, por lo que es necesario que se mantengan actualizadas y crecer al ritmo de las necesidades del mercado.
“Apuntó que las empresas deben entender que tanto los trabajadores como los clientes han cambiado, junto con sus necesidades, lo cual requiere un cambio completo en estructuras de trabajo, pero también de los procesos para una mejor experiencia del cliente”.