
Perderían Pymes ganancias por reducción de jornada laboral: Canacintra
MÉRIDA, Yuc., 4 de mayo de 2025.-Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Yucatán, comentó que, pese al tema arancelario del gobierno de Estados Unidos, el 95 por ciento de la pesca del mero se exporta al vecino país del norte.
El entrevistado indicó que en marzo pasado el sector pesquero del Estado enfrentó complicaciones debido a las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, pero a pesar del panorama, se buscaron mecanismos necesarios para proteger los envíos, logrando que el mero quedara exento de impuestos.
Mencionó que la exención de impuestos estadounidenses a este producto, al igual que otros productos agrícolas y forestales, quedó respaldadas por las disposiciones del tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-Mec), por lo que los envíos al vecino país de mero se van a entidades como Florida, Nueva York, Carolinas, Alabama, Luisiana y Texas.
Aunque Sánchez Sánchez espera que no haya un cambio en este tema, mencionó que el sector estará atento a las determinaciones de las autoridades americanas, además de que desde el pasado 1 de abril, las embarcaciones están regresando con un promedio de mil 800 kilogramos de esta especie marina.
Puntualizó que entre los factores que ha favorecido la actividad pesquera de este año, está el clima, el cual ha sido menos caluroso en comparación con 2024, lo que ha mantenido el mar a temperaturas más adecuadas para que haya la presencia del mero en ciertas áreas, lo que ha favorecido a su captura en las últimas semanas.
El dirigente pesquero abundó que para este año, el Consejo Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) tiene fijado una captura de cuatro mil 800 toneladas, una meta que se podría alcanzar si las condiciones climáticas continúan siendo favorables, aunque los fenómenos meteorológicos podrían influir en el resultado.