
Empresariado observa con incertidumbre negociaciones sobre aranceles
MÉRIDA, Yuc., 5 de noviembre del 2020.- Campañas comerciales como El Buen Fin generarán un consumo artificial y causarán más malestar que beneficio, ya que muchos consumidores que resulten presas de la mercadotecnia terminarán comprando cosas que no podrán pagar, sumando más adeudos y morosidad a los que ya cargan por las afectaciones económicas causadas por la pandemia de Coronavirus, aseguró el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera Rodríguez.
“Promover un consumo que provoca una mayor morosidad para poder decir que se ha reactivado el consumo interno es un autoengaño, un espejismo. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) no está para dar consejos a nadie porque todos vivimos inmersos en esta realidad caótica y crítica que ha provocado el Covid, por lo que sugerimos a los consumidores ser cautos y no llevar más problemas al hogar”.
A través de una rueda de prensa realizada de manera virtual, el líder de la Alianza mencionó que los peores efectos de la actual pandemia están por venir en 2021, pues se pronostica que se recrudecerá la crisis económica debido al acabarse los ahorros: “ya rompimos todos los cochinitos y en el 2021 nos enfrentaremos a la fría realidad de no contar con los recursos necesarios”, indicó.
Destacó que el “top de tentaciones” durante el Buen Fin, según lo analizado en ediciones anteriores de esta campaña, son las pantallas de televisión, equipo de cómputo y telefonía móvil, electrodomésticos, consolas y videojuegos, ropa y calzado, decoración, artículos de belleza y ciudado personal, por lo que insistió a los consumidores a no endeudarse: “no hagamos caso al canto de las sirenas, hagamos un consumo responsable, no compremos por comprar”.
El líder de la AMPEC recordó que 2020 ha sido un año difícil a causa de la pandemia y se han perdido más de 16 millones de empleos y subempleos, formales e informales. Además, añadió que el consumo privado nacional cayó en un 30% con respecto al 2019 debido a la pérdida del poder adquisitivo de la población.
Con la “mal llamada nueva normalidad” la conducta social está teniendo un relajamiento, frente a la llegada del invierno que se pronostica gélido y podrían detonar un rebrote de la pandemia de Covid 19, como en Chihuahua y Durango, que han regresado a semáforo rojo provocando el cierre de comercios y servicios.
Rivera Rodríguez manifestó que si el país regresa al detenimiento social, sería catastrófico para la salud física y emocional de la gente, pero más importante, acabaría por devastar la actividad económica de México, por lo que llamó a seguir las medidas de prevención durante las compras del Buen Fin: “mantengamos la guardia en alto, seamos preventivos, usemos cubrebocas, sana distancia, no aglomeración y gel antibacterial”, concluyó.