![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-12.20.51-PM-2-107x70.jpeg)
Reconocen a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada
MÉRIDA, Yuc., 18 de noviembre de 2022.- Los artesanos yucatecos se enfrentan a dos problemáticas en la actualidad, la primera es la competencia a nivel mundial y la segunda piratería que abarata su trabajo, así lo reveló Enrique Degorostegui, miembro del Colectivo de Aristas y Artesanos de Yucatán (CAAY).
Dijo que este problema no sólo afecta a los artesanos yucatecos, sino de todo México, ya que anteriormente el “artesano tenía su artesanía y nada más, hoy estamos compitiendo contra el mundo”, lo que significa un reto para subsistir, ya que la mayoría depende de las ventas que sus manos producen día con día.
“Tenemos tres o cuatro compañeros filigranistas, hacen filigrana, pieza por pieza, bordada a mano, algo que al artesano le cuesta hacerlo entre unas cinco o seis horas, por ejemplo, pero compite contra una filigrana hecha en China que la encuentras en cualquier bazar, que se produjo en 20 segundos en una máquina por millones de piezas”, mencionó.
Mencionó que esta competencia hace que su trabajo pierda valor, debido a que “la gente nos dice: oye, ¿por qué tan caro? Acá me lo están vendiendo más barato” y, es por esta situación, que se debe trabajar en la recuperación del valor del trabajo del artesano, lo cual se puede realizar a través de bazares o magnas ventas.
“Tenemos que hacer consciencia entre nosotros mismos que tenemos que ser consumidores de lo que producimos, si nosotros nos dedicamos a buscar lo más barato, hecho en China, Taiwán, nos estamos dando un balazo en el pie, porque al final seremos compradores de productos baratos”, explicó Enrique Degorostegui.