![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-12.20.51-PM-2-107x70.jpeg)
Reconocen a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada
MÉRIDA, Yuc., 30 de abril de 2020.- Beneficiar al mayor número de micro, pequeñas y medianas empresas constructoras, que la inversión alcance a los municipios del interior el estado y todo lo necesario para garantizar la transparencia en la ejecución de los recursos son algunos de los acuerdos a los que llegó el Comité que revisó el Plan de Reactivación Económica propuesto por el Gobierno del estado.
Raúl Aguilar Baqueiro, presidente de la CMIC Yucatán, refirió que lo importante de esta nueva propuesta es que no se centra únicamente en la solicitud de un préstamo por mil 728 millones de pesos, pues también se incluyeron lineamientos para apoyar a las MiPyMES para que consigan líneas de crédito, además de buscar acciones de inversión en obra pública desde la iniciativa privada.
“Lo importante es que se busque beneficiar al mayor número de micro, pequeñas y medianas empresas de la construcción, porque al hacer esta derrama, también se alcanza al mayor número d proveedores directos e indirectos”.
En el caso de los municipios, explicó que, al llegar la obra al interior del estado se podrá ocupar la mayor cantidad de mano de obra posible, y es que recordó que gran parte de los trabajadores de la construcción son locales, por ende, esto impactaría de manera positiva en las familias yucatecas.
Aguilar Baqueiro señaló que lo hecho durante las distintas reuniones que sostuvo este Comité, fue cumplir con las obligaciones que tienen con sus representados y proponer una serie de ideas o sugerencias que parten de la experiencia que vive cada uno día a día desde en sus distintos sectores.
“El crédito fue la parte central, pero también, salió del trabajo de muchas sesiones, una serie de lineamientos que apoyarán en toda esta reactivación económica; conscientes y basados de lo que ha pasado en la actividad económica creemos urgente implementar acciones que permitan dar recursos a la mayor cantidad de negocios para evitar la pérdida de cientos de empleos, cierre de empresas, caída de la economía familiar y la alteración de la estabilidad social.”
La noche del miércoles el gobernador Mauricio Vila envió al Congreso local una segunda propuesta del Plan de reactivación económica ante la contingencia por el Covid 19 y mediante el cual solicita un préstamo por mil 728 millones de pesos destinados a obra pública.
Entre los proyectos que se enlistas en dicha propuesta están: acciones de vivienda, construcción y modernización de hospitales, mantenimiento de centros de salud, construcción y modernización de sistemas de captación, cárcamos de almacenamiento, redes de distribución, equipamiento electrónico para la medición y sistemas de tratamiento de aguas residuales, entre otros.
El presidente de la CMIC recordó que esta solicitud se refiere a obra pública, pues el marco legal, el estado solo puede contratar un endeudamiento a largo plazo para inversión en la infraestructura pública productiva.
En el comité de revisión, participaron diputados federales, senadores, secretarios de gobierno, representantes de cámaras empresariales, representantes del sector obrero y diputados locales; se espera que en próximos días se dé entrada a la iniciativa, misma que sería analizada en la Comisión de Presupuesto y Patrimonio estatal presidida por el panista Víctor Merari.