
Empresariado observa con incertidumbre negociaciones sobre aranceles
MÉRIDA, Yuc., 20 de enero de 2021.- Doña Laura, como es conocida en su colonia, desde hace más de 40 años se dedica a la elaboración y venta de bordados de ropa típica, sin embargo, durante el confinamiento por la pandemia del Covid 19, sus ventas bajaron más del 60 por ciento.
En entrevista para Quadratín, la artesana mayahablante originaria de Dzitbalché, Campeche, señaló que anteriormente vendía sus productos en la casa de la cultura de la entidad. Una vez que la enfermedad se propagó tuvo que cambiar su rutina para ofrecer las ventas directamente en su casa, por lo que, de vender 10 piezas de ropa típica a la semana, apenas y vendía una.
“Mis ventas bajaron y en esa temporada de Quédate en Casa, me dediqué a bordar material, y pues aproveché mejor para participar en un concurso”.
En Yucatán, durante el mes de noviembre se lleva a cabo cada año el concurso Municipal de Artesanías Calkiní, en donde Doña Laura participó con una pieza de flor de ciricote, con el cual le hizo ganar el primer lugar.
“Fuimos casi 200 personas las que participamos. Al final, nos dan un premio de 11 mil pesos y el reconocimiento, son varias ramas, textil, hamacas, cuerno de toro y otras”.
La artesana Laura del Carmen Chan Camas, de 52 años, detalló que se siente orgullosa de conservar las raíces de sus abuelos mediante el bordado en blusas y huipiles.
“Tengo que conservar mis raíces por eso me dedico a ser artesana desde mis 11 años, mayormente hago blusas, siempre y cuando lleven bordados típicos de la región, con muchos colores y flores”.
Para poder contactarla puede comunicarse al número telefónico 999 323 60 32.