![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IYEM-canaive-107x70.jpg)
Impulsan labor de artesanos y emprendedores
MÉRIDA, Yuc., 2 de marzo de 2022.- Llegó la cuaresma, y con ella la época que trae esperanza a los comerciantes de pescado frito y fresco del mercado Lucas de Gálvez de Mérida, quienes esperan tener mejores ingresos económicos.
En entrevista, para Quadratín Yucatán, el Delegado del Área de Pescado Frito, Carlos Gaspar García, señaló que esperan que el 2022 sea un buen año, toda vez que el 2021 trajo bajas ventas y el 2020, cero ingresos.
“Ahorita estamos esperando el repunte de la temporada de vigilia, está complicado alcanzar el 100 por ciento, pero estaríamos contentos con un 70, 80 por ciento de las ventas, para considerar que nos fue regular a todos. Porque sí nos ha golpeado drásticamente”, señaló.
Actualmente, el kilogramo de postas se cotiza en 160 pesos, y se estima que en días cercanos a la semana mayor, pueda alcanzar los 200 pesos.
El delegado, quién es propietario del local “La Sirena” apuntó que hay dos factores que han estado perjudicado sus ventas, en primera la ausencia de personas: a su parecer, ya no ingresan muchos clientes y se ha reducido la entrada de transeúntes al mercado en un 60 por ciento.
El otro factor, y el de mayor gravedad, es la aparición del comercio informal, sobre todo para esta temporada, donde en las colonias y avenidas, es común encontrar hasta cuatro puestos, uno tras otro.
“La gente casi no viene al mercado, ha estado decayendo, con lo que pasó de la pandemia. Y si realmente es un perjuicio porque nosotros vivimos de eso, y cuando viene la vigilia, hasta el carnicero vende pescado y qué es lo que pasa, que van a abarcando zonas y esquinas”, criticó
Y agregó “son personas que no están regularizadas ni nada y a parte de que existen riesgos como adquirir producto en mal estado, nos quitan ventas. Ha pasado que venden pescado descompuesto, y al día siguiente cuando quieres reclamar ya no están porque son puestos espontáneos e itinerantes. Desgraciadamente no sé por qué no los regularizan”, se lamentó.
Estas condiciones, afectan a los 72 locatarios que se dedican a este giro comercial, quienes cumplen con los requisitos solicitados por las autoridades, como el pago a Hacienda, Profeco, salubridad, entre otros permisos.
Precisó que no están en contra de la aparición de las comerciantes, pero sí, que sean ilegales y no cumplan, “todos buscan la manera de sobrevivir, pero estaría bien que se regularicen ante las autorizaciones”.