
Reactiva consumo en restaurantes de Culiacán operativo de seguridad
MÉRIDA, Yuc., 22 de diciembre de 2023.- A pocos días de terminar el año, un tema que sigue agobiando a los industriales del vestido es la falta de mano de obra, motivo por el cual ya se analizan estrategias para captar nuevos trabajadores, así lo reveló Jorge Moreno González, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive).
“Hoy el tema que nos agobia, que nos ocupa es la falta de mano de obra. Estamos viendo diferentes mecanismos (para dar solución), uno junto con la automatización y dos con el desplazamiento más al interior del Estado. Estamos trabajando para alejarnos un poco más del centro y de seguro vamos a encontrar la solución en el interior del Estado”, dijo.
El empresario dijo que esta medida no se centrará en abrir nuevas maquiladoras, sino en buscar el desplazamiento o expansión de estas firmas en aquellos municipios que no son tradicionalmente maquiladores, como lo podrían ser las comunidades que conforman el cono sur de la entidad, algo que se están analizando con las autoridades estatales.
“Allá vemos el potencial y la necesidad de trabajo, además de la escasez de empresas establecidas. Actualmente el déficit es de falta de mano de obra es de un 30 por ciento y con esa medida se daría solución al problema que se viene arrastrando durante el 2023”, indicó el líder empresarial, quien abundó el reto se incrementará para el próximo año.
Moreno González explicó que, aunque en 2024 se daría solución a la falta de mano de obra que persiste en este año, aún haría falta subsanar un 30 por ciento de la escasez de costureros, ya que se tiene proyectado crecer otro 30 por ciento, lo que genera otro déficit de falta de empleados.