
Reconocen a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada
MÉRIDA, Yuc., 18 de febrero de 2025.- De acuerdo con Marco Ordoñez Guerrero, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canaima) delegación sureste, la tasa de informalidad en esta industria en Yucatán es menor al 15 por ciento, pero afecta principalmente a pequeño industrial yucateco.
El entrevistado indicó que si bien en la manufactura del mobiliario y transformación de madera no se ha detectado competencia desleal, en la comercio informal es donde podría estar dándose este fenómeno, sobre todo si estuvieran trayendo madera no legítima porque el costo de producción y comercialización es más barato.
“Algunos agremiados han comentado que en algunas esquinas de la ciudad están vendiendo mobiliario para residencias, burós y cabeceras. Aunque podría no afectar al que exporta muebles, sí afecta al industrial pequeño”, refirió el presidente de la Canaima, quien abundó que el comercio informal es de entre 10 y 15 por ciento.
Abundó que es las pequeñas fábricas que afecta el comercio informal, ya que las grandes empresas que están llegando a Yucatán para la transformación de muebles, en específico cocinas, su objetivo principal es la exportación, es decir, no están llegando a competir con la industria manufacturera de muebles a nivel local.
Ante este problema, se han acercado a la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, para exponerle está situación y comentó que esta les abrió las puertas del municipio ante estas cuestiones, además de que los alentó a denunciar, para que la autoridad municipal pueda estar vigilando que los productos que se vendan estén en regla.