Impulsan capacitación y empleo en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 25 de septiembre de 2022.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la pesca ilegal afecta la economía de los pescadores que cumplen en tiempo y forma con la reglamentación. El pasado viernes indicó que su gobierno está tomando acciones para atender esta problemática, esto luego de que la
Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), detectara que el 40 % de la pesca en nuestro país es ilegal.
Ante esta situación, Oceana señaló que si bien existen los esfuerzos para combatir este problema, se necesita una Norma de Trazabilidad de Pescados y Mariscos para fortalecer al sector y erradicar el furtivismo, pues este pone en riesgo a más de 300 mil pescadores ribereños.
Mariana Aziz, directora de Transparencia en Oceana, destacó que: “Un Grupo Multisectorial de Trabajo Técnico (donde participaron diversos representantes del sector pesquero, autoridades y Organizaciones de la Sociedad Civil) desarrolló un Proyecto de Norma de Trazabilidad de Pescados y Mariscos (NOM-038-SAG/PESC-2021), este borrador, desde marzo de 2021, está listo y a la espera de la aprobación de Conapesca.”
Sobre la norma de trazabilidad, indicó, es indispensable para conocer el recorrido del producto pesquero desde que se captura hasta que llega a la mesa de los comensales, con esto se podría cerrar la puerta a la pesca ilegal, favoreciendo a pescadores que trabajan en la legalidad.
Oceana hace un llamado al presidente López Obrador para que se apruebe la Norma de Trazabilidad de pescados y mariscos, que se encuentra detenida desde hace 18 meses por el titular de la Conapesca, Octavio Almada.
El presidente señaló también que se están dando apoyos directos a 100 mil pescadores ribereños, frente a esto, Oceana enfatiza que sin una Norma de Trazabilidad que dé a las y los pescadores mejores oportunidades en el mercado no habrá apoyos gubernamentales que alcancen para atender a los más de dos millones de personas que dependen de la pesca, directa e indirectamente.