
Empresariado observa con incertidumbre negociaciones sobre aranceles
MÉRIDA, Yuc., 12 de marzo de 2021.- Este viernes tomó protesta Jorge Charruf Cáceres como presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), así como el Consejo Directivo para el periodo 2021 – 2022, donde aseguró que las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica “frenan el crecimiento industrial acelerado que traía Yucatán con el impulso de las energías renovables”.
Aseguró que dar preferencia a energías caras y sucias sobre baratas y limpias “tendrá como resultado una tarifa eléctrica más cara”. Enfatizó que se debe seguir avanzando al mundo de las energías renovables.
Frente al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, luego de rendir protesta se presentó el plan de trabajo que estará fundamentado en lo que llamaron siete pilares, entre ellos: el impulso a la economia digital, la transformación del sector primario, representatividad de alto nivel, conectividad, costo energético y Hecho en Yucatán.
“Los industriales tendremos que reinventarnos nuevamente y por eso es que estamos trabajando”.
Aseguró que el sector industrial es el principal motor de cualquier economía en que aprendieron a superar obstáculos y salir adelante.
“En un contexto como el actual, o nos adaptamos rápidamente o desaparecemos. Los industriales de Yucatán hemos aprendido a reinventarnos de manera constante”.
Posteriormente se abundó en cada uno de los pilares en los que trabajarán y se presentó a todos los integrantes del Consejo Directivo.