![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-12.20.51-PM-2-107x70.jpeg)
Reconocen a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada
MÉRIDA, Yuc., 14 de diciembre de 2020 .- La caída de la demanda de pescado se suma a un fuerte descenso de los precios, cuya baja radical no tiene precedentes.
Ocurre en el puerto de Dzilam de Bravo, en donde a finales del mes de noviembre el kilo del canané estaba en 90 pesos, pero ahora se paga a los pescadores hasta 52 pesos.
En entrevista con la pescadora Victoria Avilés Pastrana, de ese puerto, aseguró que, durante este mes de cierre de año, las empresas congeladoras que se dedican a la compraventa del marisco, han disminuido considerablemente el pago del kilo del canané, el cual, estaba en 90 pesos, luego bajó a 85, después a 70 y en este última semana bajó hasta 52 pesos.
“Nunca había bajado tanto. Nosotros somos conscientes de que baja el precio pero no tanto. Los de la compañía son los que ponen el precio y a los pescadores nos dicen: está bajo el precio del pescado, ¿pero es real o no es real?”, cuestionó con incertidumbre la entrevistada.
Para salir a capturar el producto al mar, se requiere de una inversión en la gasolina y en la carnada que se ocupa para la captura del alimento, además, “nos bajan el precio y para colmo tenemos que tratar de traer más producto para sacar el día para nosotros, y aparte pagar la deuda que estamos adquiriendo”, manifestó.
A pesar de que la familia de Victoria ha tenido buena temporada, ya que han capturado hasta 108 kilos de canané por salida, la compañía que les compran el pescado argumenta que el pago de este producto no se regularizará debido a que las bodegas están saturadas además de que no se puede exportar a Estados Unidos por la crisis del Covid 19.