En Yucatán aún falta mano de obra para la construcción
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de agosto de 2023.- El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con el embajador de la República Popular China en México, Zhan Run, a quien expuso las ventajas comerciales e industriales, logísticas, de infraestructura, capital humano y seguridad que ofrece nuestro Estado para poder albergar empresas del gigante asiático, que se traduzcan en la atracción de más empleos y mejor pagados para los yucatecos.
Durante el encuentro, el Gobernador y el diplomático chino trataron temas como el hermanamiento entre Yucatán y la provincia de Zhejiang, las oportunidades que ofrece el estado para seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación que unen a ambas regiones, por lo que se reiteró la invitación para que el Embajador Run visite la entidad.
Vila Dosal destacó los importantes proyectos de infraestructura, así como de sostenibilidad energética, que han llevado a Yucatán a colocarse como el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística.
De esta forma, persiste en el esfuerzo para promover las ventajas competitivas de Yucatán y para impulsar la atracción de proyectos de inversión extranjera directa que otorguen a las familias yucatecas mejores oportunidades de empleo y desarrollo y al mismo tiempo aprovechar las condiciones que trae consigo el nearshoring.
Resultado de todas estas acciones, Yucatán tiene la oportunidad de convertirse en la nueva frontera con la costa oeste de los Estados Unidos, pues hay grandes posibilidades de aumentar el comercio con esta región, con lo que el sureste del país se volvería más competitivo, sostuvo.
Además, se ha efectuado la promoción de Yucatán como nunca antes a través de giras internacionales en China, Corea del Sur, España, Alemania, Italia y Estados Unidos para colocar a la entidad como el estado ideal para recibir inversiones ya que, de acuerdo con la consultora británica Deloitte Yucatán fue calificado como el estado con las mejores condiciones para hacer negocios y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destacó a Mérida como la ciudad más competitiva del sureste y la quinta mejor en el país en 2021.
Esto ha tenido como resultado que Yucatán cuente con un paquete de más de 310 proyectos de inversión privada de los sectores textil, aeronáutica, automotriz, agroindustrial, turística, inmobiliaria, de servicios, logístico y aeroespacial que juntos suman una derrama económica para el estado superior a los 138 millones de pesos. Además de una inversión inmobiliaria de más de 18 mil millones de pesos que llegará entre 2023 y 2024.
De igual forma, presentó algunos de los proyectos que se están realizando en su mayoría junto con el Gobierno Federal para detonar el desarrollo de la entidad como la ampliación del Aeropuerto de Mérida, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el viaducto elevado de Progreso, la construcción de dos plantas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, el gran parque de “La Plancha”, el Ie-tram del Sistema de transporte público “Va y ven”, la recuperación del Hospital de Ticul, el Hospital general Naval de Progreso, el nuevo Hospital General Dr. Agustín O’Horán en Mérida, la remodelación y creación de la Universidad de las Artes de Yucatán.