![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IYEM-canaive-107x70.jpg)
Impulsan labor de artesanos y emprendedores
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de abril de 2021.- El director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos, José Martín Mendoza Hernández, aseguró que entre diciembre de 2018 y abril de 2021, “las tarifas de energía eléctrica no aumentaron por arriba de la inflación”, además para enero del 2021, la tarifa doméstica fue 43 por ciento más baja que en Estados Unidos.
Lo anterior se detalló durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde Mendoza Hernández recordó que como consecuencia de la pandemia de Coronavirus, acordó con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no aumentar las tarifas de servicio doméstico de bajo consumo a tarifa de alto consumo.
Aseguró que desde el 18 de abril del 2020 “ningún usuario doméstico ingresó a la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), independientemente de sus niveles de consumo. Concluida la crisis sanitaria, los consumos que registraron en este periodo no se contabilizarán para su reclasificación a tarifa DAC”.
“Actualmente la tarifa doméstica ha experimentado un incremento acumulado súbito mensual del 0.2% para llegar al año al 3.3%.”.
Por su parte el ejecutivo puntualizaó que “se cumple con el compromiso de no aumentar en términos reales los precios de las gasolinas, el diésel y la luz”.
Continuó apuntando que para este año, “se prevé un impacto en las tarifas de uso general menor a la inflación (1.95%) y que no quedarían ni en 3.4 por ciento, gracias a la optimización de costos de transmisión, distribución y suministro básico”.