![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-12.20.51-PM-2-107x70.jpeg)
Reconocen a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada
Mérida, Yucatán, 13 de mayo de 2020.- La situación económica en el estado de Yucatán se complica toda vez que el Gobierno Federal, hasta el momento, no ha enviado recursos extraordinarios para enfrentar la emergencia sanitaria por el Covid 19, además, las arcas estatales han dejado de percibir alrededor de mil 900 millones de pesos desde el inicio de la contingencia, principalmente por concepto de impuestos, gravámenes y derechos, informó la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra.
“Los yucatecos nos hemos enfrentado a grandes retos, como huracanes y crisis económicas, sin embargo, ninguno de estos retos ha tenido la magnitud que tiene la contingencia ocasionada por el Coronavirus, es una situación inédita que no se había registrado en los últimos 100 años”, apuntó Fritz Sierra,
Para financiar apoyos y crear empleos, el Gobierno del Estado ha reasignado aproximadamente mil millones de pesos de su presupuesto anual para fortalecer las áreas de salud, atención social y de reactivación económica, con el objetivo de mitigar los daños inmediatos ocasionados por la contingencia, destacó.
Sin embargo, aceptó la secretaria que “es tal la magnitud del reto al que nos enfrentamos, que aún con estos importantes ajustes siguen estando en grave riesgo la salud y la economía de los yucatecos”.
La batalla del Gobierno del Estado contra el coronavirus tiene dos momentos, explicó la abogada: el primer momento, el actual, tiene como prioridades proteger la salud y salvaguardar los empleos de los yucatecos. El segundo, reactivar la economía, crear 30 mil nuevos empleos y evitar que esta contingencia tenga repercusiones catastróficas.
Para proteger la salud y salvaguardar empleos, sostuvo que, se solicitó un financiamiento, a corto plazo, de mil 500 millones de pesos, el cual se saldará en la actual administración. Con esta cantidad se ha podido abastecer a los hospitales locales con los insumos que requieren para atender a las personas contagiadas con Coronavirus e, incluso, adaptar instalaciones para ampliar la capacidad hospitalaria del estado.
La segunda etapa del Plan requiere un financiamiento de mil 700 millones, que serían a largo plazo y que son los que crearían los 30 mil empleos que tanta falta le harán a Yucatán.
Refirió que, ésta segunda etapa, el Gobierno del Estado consensuó en reuniones durante un mes entero con empresarios, trabajadores y legisladores de diversos partidos políticos, se enfoca en la obra pública productiva, ya que es la manera más eficaz de reactivar una economía golpeada por una crisis.
“El financiamiento extraordinario con el que los yucatecos haremos frente a esta crisis servirá́ para salvar vidas y resguardar empleos, no para pagar gasto corriente o construir edificios emblemáticos como el Museo del Mundo Maya”, específico.