
Analizan en la UADY retos y oportunidades de elección judicial
MÉRIDA, Yuc., 19 de febrero de 2025. El Tecnológico de Mérida presentará este año la apertura de la licenciatura en ciberseguridad, una carrera que responde a la creciente demanda de especialistas en protección digital.
El director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel, destacó la relevancia de esta disciplina en un mundo cada vez más digitalizado, dónde la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crítica para empresas, gobiernos y la sociedad en general.
La vulnerabilidad de los sistemas informáticos ha aumentado con la expansión del internet, el comercio electrónico, la banca en línea y el almacenamiento de datos en la nube. Actualmente, los ciberataques afectan no solo a grandes corporaciones y entidades gubernamentales, sino también a personas usuarias comunes que pueden ser víctimas del robo de identidad, fraude financiero o filtraciones de datos personales”, explicó
Mencionó que es fundamental contar con especialistas que sepan prevenir, detectar y neutralizar estas amenazas, protegiendo tanto a las empresas como a la sociedad en general.
La nueva carrera en ciberseguridad estará disponible a partir del semestre agosto-diciembre 2025, con un cupo inicial de 45 estudiantes. La formación estará enfocada en el diseño de estrategias para la protección de sistemas informáticos, detección y mitigación de amenazas digitales, desarrollo de software seguro y normativas de seguridad cibernética.
Señaló que otros de los retos del sector tecnológico es la baja representación de mujeres en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Consciente de esta brecha de género, el Tecnológico de Mérida busca fomentar la participación de más mujeres en ciberseguridad y otras áreas tecnológicas.
“Las empresas del sector tecnológico están requiriendo más talento femenino, y un grupo de empresarias ha manifestado su interés en apoyar a mujeres que quieran incursionar en este campo, ofreciendo becas y oportunidades de colaboración”, explicó Canto Esquivel.
Este respaldo representa una oportunidad única para que más mujeres se integren a la industria tecnológica y contribuyan a su desarrollo con una perspectiva diversa e inclusiva.
Además de la nueva licenciatura en ciberseguridad, el Tecnológico de Mérida cuenta con una sólida oferta académica en áreas estratégicas como:Ingeniería en semiconductores, Electromovilidad, Ingeniería eléctrica, ambiental, química, bioquímica, electrónica, biomédica y sistemas computacionales,Gestión empresarial y administración, con programas de vinculación con el sector productivo y un nodo de innovación de negocios.
El cupo total para el próximo ciclo escolar es de 2,000 estudiantes, distribuidos en dos periodos de ingreso. Las personas interesadas en formar parte del Tecnológico de Mérida ya pueden solicitar su ficha para el examen de selección, el cual determinará su ingreso en cualquiera de los programas educativos.
El Open House del próximo 22 de febrero es una invitación para toda la comunidad de Yucatán, Campeche y Quintana Roo a conocer de cerca la labor educativa de la institución.