![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-1.47.27-PM-107x70.jpeg)
Esperan transferencia federal para retroactivo a trabajadores de COBAY
MÉRIDA, Yuc., 26 de abril de 2023.- Por primera vez en su historia, las Jornadas de Agroecología 2023 que impulsa la Universidad Autonóma de Yucatán (Uady) estarán abiertas al público en general, con el objetivo de que la población interesada entienda de qué trata esta ciencia y así pueda identificar dónde comprar alimentos orgánicos de mejor calidad.
Lo anterior lo comentó Héctor Estrada Medina, coordinador de la licenciatura de Agroecología de la Uady, quien abundó que este evento inicialmente se hacía en las instalaciones del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias para alumnos, maestros, productores y miembros de la sociedad organizada, evento que se retoma este año tras una pausa por la pandemia.
Explicó que uno de los factores por el cual el evento se abrió a la gente interesada, es porque existe un movimiento social de gente preocupada por lo que está consumiendo día a día y cómo se está produciendo en el campo, debido a que quieren una vida más sana a través de alimentos orgánicos de mejor calidad y así salir un poco de los modelos convencionales capitalistas.
Recordó que la agroecología no es algo nuevo, pero desde que comenzó la agricultura convencional con agroquímicos, pesticidas y demás, la gente se ha alejado del campo y eso ha provocado que se tenga menos conocimiento agroecológico, por lo que el reto de estas jornadas es retomar los saberes locales y con este conocimiento generar una producción de mayor calidad.
Mencionó que un sistema de producción sin agroquímicos y pesticidas provocará que la gente consuma alimentos sin preocuparse de que se va a enfermar y la agroecología permite que se implementen acciones amigables con el medioambiente desde su casa, algo que hace la gente que siembra hortalizas o árboles frutales en sus patios, quienes producen alimentos más sanos.
Las Jornadas de Agroecología 2023 se realizarán hoy y mañana en el auditorio Manuel Cepeda Peraza del Edificio Central de la Uady, ubicado en la calle 60 con 57, desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde y el programa de las ponencias y actividades se puede consultar en la página web del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.