![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-1.47.27-PM-107x70.jpeg)
Esperan transferencia federal para retroactivo a trabajadores de COBAY
MÉRIDA, Yuc, a 18 de abril de 2022.- Más de 90 mil estudiantes de nivel Media Superior son pieza clave en el fomento de las medidas para prevenir el coronavirus en la comunidad educativa y sus familias, ya que con sus acciones de corresponsabilidad representan un ejemplo para las y los alumnos de Educación Básica.
En este sentido, las brigadas Segey, fortalecen los vínculos con las instituciones educativas a favor de la protección de los docentes, estudiantes tanto en el aula como para un regreso seguro a clases, por lo que visitaron la Preparatoria Estatal número 3 “Confederación de Trabajadores de México (CTM)” y dos centros educativos particulares, el Colegio Peninsular Rogers Hall y el Centro Universitario Montejo (CUM).
Estas visitas se activaron desde el inicio del ciclo escolar y han cubierto las más de tres mil escuelas de Educación Básica y Media Superior de los 106 municipios de Yucatán, con el objetivo de fomentar la aplicación adecuada del protocolo y atender las necesidades de cada comunidad educativa.
Gran parte de esta población ya cuenta con sus vacunas contra el Coronavirus y con habilidades para su autocuidado, que pueden promover en la escuela, en casa y en sus actividades sociales, ya que las y los adolescentes tienen mayor movilidad respecto a estudiantes de otros niveles.
En este contexto, se exhorta a los padres de familia a reforzar el trabajo en equipo entre autoridades de salud, educativas, escolares y sociedad, para que, incluso en periodo vacacional o días de descanso de fines de semana, se mantengan las rutinas de higiene practicadas en las aulas. Además, en este nivel se fomenta la capacitación constante de los directivos y docentes sobre el aspecto socioemocional con talleres que permitan la atención y gestión emocional del personal escolar y comunidad educativa.
Lo anterior derivado de los acuerdos de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (Ceppems) a fin de fortalecer las relaciones entre los diferentes sistemas y subsistemas que la integran, para lograr una educación Media Superior más flexible, mejor articulada, que fomente una mayor cobertura, favorezca la equidad, mejore la pertinencia y garantice una alta calidad en la prestación de este tipo de servicio educativo.