![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-1.47.27-PM-107x70.jpeg)
Esperan transferencia federal para retroactivo a trabajadores de COBAY
MÉRIDA, Yuc., 19 de agosto de 2022.- Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el Plan de Estudio de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, el cual iniciará con una prueba piloto en 30 escuelas de cada Estado, en Yucatán se está analizando este proyecto y aún se desconoce cuáles fueron las escuelas seleccionadas.
Liborio Vidal, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), informó que el día en que se dio el anuncio se enteraron también en esta dependencia estatal, motivo por el cual ya hay un equipo de técnicos analizando este proyecto y no será hasta que se realice un estudio cuando puedan emitir una opinión al respecto.
“Ya dimos instrucciones. Hay un equipo de técnicos analizando la información. No la teníamos hasta ayer que fue pública, la analizaremos y daremos nuestro punto de vista al respecto”, comentó el funcionario estatal sobre el proyecto anunciado el martes pasado en la Ciudad de México por la nueva dirigente de la SEP, Leticia Ramírez.
Autoridades educativas a nivel federal informaron que este nuevo Plan de Estudios contiene un rediseño que promueve la formación integral y humanista desde la educación inicial hasta la superior, lo que garantiza la enseñanza de excelencia con base en los principios de inclusión, pluralidad y colaboración.
Por lo anterior, Vidal Aguilar agregó que mientras se analiza este nuevo proyecto de la SEP, en la dependencia que él dirige se cuenta con personal profesional y distinguido, que está comprometido con la educación de los infantes yucatecos, aunado a que siempre se ha tenido una gran coordinación con autoridades a nivel federal.
“Nosotros desde la secretaría les estamos dando las herramientas necesarias, cursos y capacitaciones para que estén actualizados y tengamos una mejor educación en Yucatán”, indicó el entrevistado, quien adelantó que para este 2022, se calcula que unas mil escuelas ya cuenten con internet, mientras que para el 2023, unas mil 500.