
Duelo musical, Elvis y The Beatles llegan al Teatro Felipe Carrillo Puerto
MÉRIDA, Yuc., 2 de mayo de 2025. – El Gobierno de Yucatán anunció el arranque del Programa de Movilidad Internacional, una estrategia que permitirá a 100 estudiantes de universidades públicas vivir una experiencia académica y cultural en instituciones de renombre en Estados Unidos y Canadá. La iniciativa, que forma parte del llamado Renacimiento Maya, contempla una inversión inicial de 18 millones de pesos.
Durante la ceremonia de presentación, el gobernador Joaquín Díaz Mena subrayó que esta política busca garantizar mayor equidad en el acceso a oportunidades educativas de calidad, especialmente para jóvenes provenientes de municipios del interior del estado como Progreso, Tekax, Izamal, Valladolid, Ticul, Maxcanú, Motul e Dzizantún.
“Hoy abrimos una puerta al mundo para que nuestras juventudes se preparen con herramientas reales, en universidades que les permitan regresar con más capacidades, más seguridad y más visión para enfrentar los retos del presente y del futuro”, señaló.
El mandatario destacó que esta acción se articula con proyectos estratégicos del gobierno estatal, como la modernización del Puerto de Progreso, la expansión del Tren Maya y la creación de polos de bienestar con gas natural, que buscan atraer inversión privada y generar empleos mejor remunerados. Para ello, dijo, se requiere una generación de jóvenes con perfiles altamente calificados.
“Cada joven que viaja es una semilla que sembramos para construir un Yucatán más competitivo y con más futuro para todas y todos”, anotó.
El gobernador agradeció el respaldo de la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, por su compromiso con la educación y la equidad, así como el apoyo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (IEPAC), que canalizó recursos provenientes de multas a partidos políticos para financiar esta iniciativa.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Geovana Campos, explicó que el programa está diseñado para brindar una experiencia formativa completa. Las y los estudiantes seleccionados participarán en clases de inglés, seminarios académicos, estancias en laboratorios y actividades culturales, además de convivencias internacionales durante 10 semanas.
“El 50% de las vacantes actuales exigen inglés y conocimientos tecnológicos. Quienes dominan el idioma tienen hasta 250% más probabilidades de ser contratados. Estas cifras nos muestran que invertir en educación internacional es una necesidad”, indicó.
Campos detalló que el programa cubre pasaporte, visa, boletos de avión, seguro médico, credenciales, clases y trámites, sin que el origen o la condición económica sea un impedimento para participar.
“Este no es un viaje turístico académico. Es una política pública para transformar vidas y generar talento competitivo desde nuestras comunidades”, afirmó.
Las autoridades hicieron un llamado a las y los jóvenes que no fueron seleccionados en esta edición a continuar intentándolo, ya que se espera que el programa crezca hasta alcanzar al menos a 1,200 estudiantes en futuras convocatorias.